(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10012

Título : Alteraciones de los tejidos gingivales durante el embarazo
Autor : Cabañas, Verónica
Cárdenas, Geraldine
Palabras clave : Enfermedad periodontal
Patogenicidad
Salud bucal
Odontología
Fecha de publicación : jul-2001
Resumen : La presente investigación, tuvo el propósito de analizar la importancia de las alteraciones de los tejidos gingivales durante el embarazo. Es por ello, que se realizó una revisión bibliográfica, para así desarrollar diversos aspectos fundamentales como lo es la existencia de factores determinantes en dichas alteraciones (placa dental – valores hormonales), así como también los cambios fisiológicos en el tracto digestivo durante el embarazo tomando en cuenta saliva y enfermedades periodontales, y finalmente la descripción de los diferentes niveles de inflamación de la encía que pudiesen presentarse durante el embarazo de acuerdo a las condiciones de salud bucal que presentase la embarazada. Además fueron tomadas en cuenta investigaciones realizadas nacionales e internacionales relacionadas con las alteraciones de estos tejidos. El análisis sobre la presente investigación permitió llegar a las siguientes conclusiones: destacar la importancia que tiene la higiene bucal del individuo debido a la cantidad de microorganismos que comúnmente albergan en la boca, por lo que se hace más factible la presencia y posterior evolución de enfermedades bucales, además de ello, los factores irritantes (placa dental), que una vez presente en la boca van a permitir una mayor colonización de las bacterias conllevando esto a un grado de patogenicidad elevado. Por otro lado, la importancia de evaluar todo el organismos del individuo debido a las diferentes respuestas y cambios perjudiciales que podría presentar ante alguna alteración; así como también todas las fases o etapas que pudiesen instaurarse, comenzando por una simple gingivitis hasta una grave periodontitis. Por último se hizo referencia a investigaciones nacionales e internacionales donde se destacaron a las más importantes las siguientes: “prevalecía de la gingivitis en mujeres embarazadas en la consulta prenatal del Hospital Central de Valencia” y “esteroides sexuales y sensibilidad tisular a los irritantes locales del periodonto”
URI : http://hdl.handle.net/123456789/10012
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
53002591.pdfTEG Cabañas, Verónica y Cárdenas, Geraldine 229,46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.