| 
                
             | 
            
            
            
            
            
                
                
  
 
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
 
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
 
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
 
 
    
        
            
                
                Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                http://hdl.handle.net/123456789/10117
             | 
         
     
     
    
    
| Título :  | El impacto de la inteligencia emocional en el desempeño profesional de los docentes de FaCES  U.C. |  
| Autor :  | Del Canto, Ero Sánchez Parra, Mirian Natividad |  
| Palabras clave :  | Inteligencia emocional Liderazgo, motivación y desempeño Conducta y su implicación en el trabajo Ciencias económicas y sociales Administración del trabajo y relaciones laborales Maestría en administración del trabajo y relaciones laborales |  
| Fecha de publicación :  | mar-2024 |  
| Resumen :  | La Inteligencia Emocional puede ser comprendida como la habilidad para reconocer, entender y manejar nuestras propias emociones, así como las de los demás. A medida que comprendamos el funcionamiento del cerebro, de las emociones  en nosotros y en los demás, identificando cada una de ellas, se puede comprender también  las diferentes  actuaciones individuales en el ámbito laboral, personal e intrapersonal; esta comprensión de las mismas, debe producir entre los individuos relaciones más fraternas y armónicas, pudiendo, de esta manera, desarrollar sus actividades con mayor agrado y  rendimiento. Este trabajo tiene como propósito Diagnosticar, Describir los factores y  Reflexionar sobre la incidencia de  la  Inteligencia Emocional y el desempeño profesional de los profesores de faces UC. El enfoque  epistemológico fue positivista y cuantitativo. El tipo de investigación descriptiva aplicada asumiendo como diseño, el de campo y  documental.  La población objeto de estudio estuvo conformada por 300 profesores y la muestra de 103 profesores de Faces U.C. Se diseñó un instrumento de 20 ítems tipo cuestionario con varias opciones de respuestas con las categorías siempre, casi siempre, indiferente, a veces, nunca; las cuales corresponden  la frecuencia del comportamiento referido en el planeamiento. Su validación se obtuvo a través de 3 expertos y la confiabilidad en el método de Alfa de Cronbrach, cuyos resultados fueron (0,73). Las conclusiones permitieron determinar que, en definitiva, se requieren ciertas estrategias que ayuden al docente a descubrir la diversidad emocional, fomentando su percepción y comprensión de las emociones propias y ajenas. Se recomendó su implementación a través de charlas,  para el reforzamiento de la Inteligencia emocional. |  
| URI :  | http://hdl.handle.net/123456789/10117 |  
| Aparece en las colecciones:  | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
  |  
  
    
    
     
    
    
    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.  
                    
                      
                 |