(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10118

Título : Factores de riesgo asociados a preeclampsia en las gestantes adolescentes
Autor : De Sousa Testa, Oscar David
Meza Calderón, Edgarleth Elvira
Palabras clave : Embarazo – complicaciones
Salud materno y fetal
Ciencias de la salud
Obstetricia y ginecología
Especialización en obstetricia y ginecología
Fecha de publicación : feb-2024
Resumen : La preeclampsia constituye un problema de salud pública y el reconocimiento de los factores de riesgo es fundamental para su manejo inicial. El incremento en el número de casos de adolescentes embarazadas diagnosticadas con preeclampsia ha aumentado significativamente, ameritando así un enfoque de investigación. Objetivo general: determinar los factores de riesgo asociados a la preeclampsia en adolescentes embarazadas en el área de sala de parto del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario “Dr. Adolfo Príncipe Lara” período 2018-2022. Materiales y métodos: paradigma positivista y enfoque cuantitativo, diseño de campo no experimental, enmarcado en un nivel de estudio observacional - descriptivo y de carácter longitudinal retrospectivo, además de ser documental ya que el investigador se basó en la revisión de historias clínicas, Se utilizó un muestreo no probabilístico intencional. Resultados: edad de los pacientes 14 – 19 años. En cuanto a la media aritmética y error estándar se tiene una media de 17,47± 0,11; al comparar medias se observó significancia estadística entre los grupos. Se evidenció una edad gestacional mínima de 32 semanas y máxima de 41,42 semanas, con una media de 37,34 ± 0,15. Se encontró asociación estadísticamente significativa con respecto a los Antecedentes Personales de Preeclampsia (P=0,045); polihidramnios 0,014 y embarazo no controlado (0,018). Conclusiones: la edad materna menor de 18 años es un factor de riesgo importante para preeclampsia; Por tanto, las adolescentes tienen mayor riesgo de desarrollar preeclampsia que las mujeres adultas.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/10118
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
emeza.pdfTG Especialización Meza Calderón, Edgarleth Elvira337 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.