(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10186

Título : Evidencia empírica del teorema Heckscher-Ohlin en la relación comercial Chile-Argentina
Autor : Ñáñez Rodríguez, Carlos Enrique
Ñáñez Rodríguez, Carlos Enrique
Araujo Carrasquel, Sabrina Angie
Palabras clave : Comercio internacional
Ciencias económicas y sociales
Economía
Economista
Fecha de publicación : abr-2024
Resumen : El surgimiento del teorema de Heckscher-Ohlin revolucionó la interpretación del comercio internacional al reformar las ideas planteadas por David Ricardo sobre las ventajas comparativas, en este sentido, el objetivo de este trabajo investigativo es evaluar su validez al aplicarlo de forma empírica, tomando como base la relación comercial existente entre Chile y Argentina; para esto, se hace uso de una metodología cuantitativa donde en primer lugar se plantea definir y contextualizar dicho teorema, para luego calcular la abundancia relativa de los factores de producción así como la intensidad en el uso de estos; y finalmente contrastar los resultados obtenidos con los fundamentos que sustentan el teorema de Heckscher-Ohlin; tras analizar los datos se logra determinar el cumplimiento del mismo.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/10186
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
arojas.pdfTEG Rojas Venero, Alvaro David y Araujo Carrasquel, Sabrina Angie1,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.