(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10264

Título : Efectividad de la regeneración tisular guiada vs. el injerto de tejido conectivo subepitelial, en el tratamiento de recesiones gingivales clase I y II de Miller
Autor : Labrador, María Elena
Burgos, Angélica
Gruber A., Mary S.
Hernández F., María.
Palabras clave : Periodoncia
Estética dental
Odontología - enfermedades bucodentales
Odontología
Fecha de publicación : mar-2007
Resumen : Dentro de la práctica de la odontología, se ha tratado de dar solución a todas y cada una de las patologías que afectan al periodonto, dentro de ellas las recesiones gingivales. Diversos autores han mencionado diferentes técnicas para corregir el tejido gingival que ha migrado, entre los cuales se encuentran la regeneración tisular guiada y el injerto de tejido conectivo subepitelial. Por esta razón y tratando de enriquecer la investigación dentro de este campo, se realizó un estudio para comparar cuál de estas técnicas es la más eficaz en el tratamiento de recesiones gingivales clase I y II de Miller, en pacientes que acuden al área de periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo en el período 2.006-2.007. La investigación desarrollada fue de tipo mixta con un diseño experimental, el cual estuvo conformado por una muestra de 14 recesiones gingivales de pacientes los cuales para ser tratados debían poseer una serie de características, tales como recesión gingival clase I o II de Miller, no presentar enfermedad periodontal, ni irritantes locales, buen estado de salud general y no ser fumador. Se estableció como instrumento de recolección de datos un periodonto diagrama, dentro del cual se evaluarían parámetros como los milímetros de recesión, el nivel de inserción y la profundidad al sondaje. Luego de un postoperatorio de 90 días y evaluados todos los parámetros clínicos, se obtuvieron resultados en cuanto a cobertura radicular de un 81,43% para el ITCS y 87,14% para la RTG por lo que llegó a la conclusión de que no existen diferencias estadísticamente significativas entre ambas técnicas. Los autores consideran clínica y descriptivamente que ambas son predecibles para el tratamiento de recesiones gingivales clase I y II de Miller
URI : http://hdl.handle.net/123456789/10264
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
530023E4.pdfTEG Gruber A., Mary S. y Hernández F., María.1,15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.