|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10268
|
Título : | Indicaciones de reducción de fracturas mandibulares con técnica abierta vs cerrada. Estudio de casos realizado en el Hospital Universitario Ángel Larralde, Naguanagua, estado Carabobo. Año lectivo 2006-2007 |
Autor : | Labrador, María Elena Muñoz, Rubén Medina Garboza, Boris Manuel Moreno Vargas, Francisco Alcides |
Palabras clave : | Fractura mandibular Rehabilitación del sistema estomatognático Traumatismo - odontología Odontología |
Fecha de publicación : | abr-2007 |
Resumen : | El presente trabajo de investigación, inscrito en los lineamientos estipulados por la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo en el área de rehabilitación del sistema estomatognático, tuvo por finalidad describir la evolución de pacientes sometidos a dos técnicas de reducción de fractura mandibular. Para tales fines, se realizó un estudio de casos en el Hospital Universitario Ángel Larralde de Naguanagua, estado Carabobo, donde uno de los sujetos de estudio presentó fractura mandibular por arrollamiento y otro por golpiza. Como instrumento de recolección de datos se empleó una guía de observaciones, que, al término del tiempo estipulado para la observación de la evolución postoperatoria de ambos sujetos, permitió comprobar que en el paciente Nº 1, intervenido quirúrgicamente con la técnica de reducción abierta, a los cuatro meses presentó reparo óseo, no hubo buen restablecimiento de la oclusión, así como un IHOS de 2,16 y disminución de 15 Kg de peso corporal, sin haber presentado proceso infeccioso. En cuanto al paciente Nº 2, cuyo tratamiento fue la técnica cerrada con arco de Erich, a los cuatro meses no evidenció completo reparo óseo ni de rehabilitación de la oclusión, así como un IHOS de 3,17 y pérdida de 17 Kg de peso corporal, sin haber mostrado proceso infeccioso en la zona de fractura. En atención a estos hallazgos, se concluye que la técnica abierta de reducción de fractura mandibular resultó más efectiva en cuanto al reparo óseo que la técnica de reducción cerrada, dadas las diferencias encontradas en la evolución postoperatoria de los sujetos de estudio |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10268 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|