|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10284
|
Título : | Caracterización de infección por leishmania spp. y su distribución geoespacial en la Comunidad Las Trincheras, municipio Naguanagua, estado Carabobo, año 2023 |
Autor : | Graterol Romero, Diana Irene Ferrer Jesús, Elizabeth Palencia Medina, Aura del Carmen Guevara Falcón, Juan Carlos Guevara Fuentes, Silvia Alejandra Hernández Escobar, Soraya Elena |
Palabras clave : | Parásitos tisulares y sanguíneos Parasitología Ciencias de la salud Bioanálisis Licenciatura en bioanálisis |
Fecha de publicación : | oct-2024 |
Resumen : | La leishmaniasis es una infección parasitaria tropical antropozoonótica causada por protozoos del género Leishmania, transmitida en nuestro país por la picadura de insectos flebótomos hembra del género Lutzomyia. La detección e identificación de Leishmania en humanos es fundamental para el control y tratamiento adecuado de la leishmaniasis. Este estudio buscó caracterizar la infección por Leishmania en pacientes de la comunidad Las Trincheras, municipio Naguanagua, estado Carabobo. Se trató de un estudio de tipo no experimental descriptivo, transversal y de campo. Se aplicó encuesta clínico-epidemiológica junto con toma de muestra de sangre completa en 90 pacientes sintomáticos y asintomáticos de cuatro zonas del caserío Las Marías. La extracción de ADN se realizó con resina Chelex®100 seguido de amplificación mediante PCR múltiple de la región intergénica de miniexón empleando electroforesis en geles de agarosa al 2%. Se elaboró un análisis estadístico y geoespacial con la distribución y frecuencia de pacientes sintomáticos y asintomáticos de las zonas visitadas y variables a nivel epidemiológico. El 82,2% de los pacientes presentaron lesiones sugestivas de leishmaniasis, con mayor prevalencia en mujeres de 30 a 59 años. Las lesiones se presentan en los miembros inferiores, de tipo cicatriz de hasta 3 cm, únicas con prurito como síntoma principal. No se identificaron complejos de Leishmania. Las características ecológicas de la zona y la distribución espacial de los pacientes empleando SIG revelan áreas de alto riesgo de infección en El Pozo y Los Filtros, destacando la necesidad de enfocar las intervenciones en estas zonas para controlar la leishmaniasis de manera efectiva. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10284 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado (Salud) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
sguevara.pdf | TEG Guevara Falcón, Juan Carlos, Guevara Fuentes, Silvia Alejandra y Hernández Escobar, Soraya Elena | 5,04 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|