Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10291
|
Título : | Condilectomia proporcional vs condilectomia alta en pacientes con asimetría mandibular por hiperplasia condilar tratados en el servicio de cirugía bucal y maxilofacial del Hospital General Nacional “Dr. Ángel Larralde” en el periodo 2019-2023 |
Autor : | Muñoz Gelves, Rubén Enrique Orozco Mujica, Gladys Elena Alarcón Avendaño, Nayarí Helena |
Palabras clave : | Salud pública y bioética Biología y salud Desarrollo y crecimiento del macizo craneofacial y dentoalveolar y sus variaciones anatómicas y antropométricas Asimetría mandibular Odontología Gerencia de construcción Especialización en cirugía bucal y maxilofacial |
Fecha de publicación : | oct-2024 |
Resumen : | La asimetría facial puede ser causado por diferentes factores etiológicos, generando alteración en el desarrollo. La hiperplasia condilar es una de las principales causas de asimetría mandibular, comprometiendo la capacidad funcional y estética del paciente. Su resolución quirúrgica va a depender de la edad, patrón de crecimiento, etc. Entre las técnicas descritas se encuentra la condilectomia proporcional y la condilectomia alta. Objetivo: Evaluar los cambios faciales y esqueléticos en pacientes con asimetría mandibular por hiperplasia condilar intervenidos mediante condilectomia proporcional o condilectomia alta tratados en el servicio de cirugía bucal y maxilofacial del hospital general nacional “Dr. Ángel Larralde”. Materiales y métodos: Se realizó una investigación retrospectiva de 6 pacientes, diagnosticados con hiperplasia condilar unilateral, en edades comprendidas entre 11 a 25 años. Se contó con evaluación postoperatorios e imagenológico a los 15 días y 12 meses, realizando cuantificación de los cambios faciales y esqueléticos mediante análisis faciales y cefalometricos de Grummons y Thilander. Resultados: Los resultados obtenidos en el análisis facial, demostró nivelación en el plano oclusal y alineación del mentón en ambas técnicas quirúrgicas. Los cambios oclusales se mantenían de manera favorable y estable en el tiempo. En la evaluación imagenológica, se presentaron valores muy similares entre ambas técnicas, sin embargo, la proporcional devolvía mayor simetría en el paciente. Conclusiones: las técnicas de condilectomia proporcional y alta, son técnicas quirúrgicas ideales para pacientes con asimetría facial por hiperplasia condilar, sin embargo, con el estudio realizado, se demostró resultados favorables mediante la condilectomia proporcional. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10291 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|