(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10298

Título : Inteligencia artificial un factor dinamizador de la enfermería quirurgica innovadora
Autor : Polanco Borges, Yanett
Molina Rodríguez, Johan Enrique
Palabras clave : Enfermería - inteligencia artificial
Enfermería quirúrgica
Educación de enfermería
Tecnología aplicada a la gerencia educativa
Capacitación y actualización al capital humano al uso de las TIC
Gerencia educativa
Ciencias de la educación
Gerencia avanzada en educación
Maestría gerencia avanzada en educación
Fecha de publicación : oct-2024
Resumen : El trabajo especial de grado tiene como objetivo Interpretar la Inteligencia Artificial como elemento dinamizador para la enfermería quirúrgica innovadora. La investigación se abordó desde los postulados del paradigma postpositivista. En función de la naturaleza y características particulares del objeto en estudio, el método adoptado fue la Hermenéutica Gadameriana, a través del círculo hermenéutico como técnica, que consta de tres niveles de análisis: Formal, Semántico y Socio Cultural. Los actores sociales fueron enfermeros y docentes del área quirúrgica; se utilizaron la observación directa y la entrevista semi-estructurada como técnicas de recolección de la información. Los instrumentos fueron cuaderno de notas, el grabador y cámara fotográfica. Para la validez y fiabilidad: la Categorización, estructura particular y general, así como la Triangulación. Del análisis emergieron 7 categorías: Utilidad Pedagógica de las Imágenes Digitales, Impacto de la Cirugía Asistida y la Realidad Aumentada, Uso de Asistentes Virtuales, Uso de la Robótica en cirugías, Reducción de Errores y Diagnósticos precisos con IA, Experiencia en Casos Clínicos Simulados, Interacción y Aprendizaje Didáctico. Se concluye: La IA en la enfermería quirúrgica representa un avance significativo, optimizando procesos y facilitando la formación continua, también eleva la calidad de la atención, favoreciendo un enfoque personalizado y basado en evidencia que contribuye a mejores resultados en salud. Este cambio paradigmático redefine el papel del profesional de enfermería, promoviendo una cultura de innovación y adaptación en un entorno sanitario en constante evolución.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/10298
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
jmolina.pdfTG Maestría Molina Rodríguez, Johan Enrique1,53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.