Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10311
|
Título : | Guía didáctica en educación sexual, salud sexual y reproductiva, dirigida a padres, representantes y docentes |
Autor : | Rodríguez Flores, María Blanca Alvarado Torge, Desire Martínez Lázaro, Diomary Chiquinquirá |
Palabras clave : | Adolescencia - educación sexual Salud sexual y reproductiva Gestión del conocimiento Aprendizajes – estrategias Formación docente Docencia e investigación Ciencias de la educación Docencia para la educación superior Especialización en docencia para la educación superior (PEDES) |
Fecha de publicación : | nov-2024 |
Resumen : | La adolescencia es una etapa en la cual gran parte de la población inicia su vida sexual y presenta conductas de riesgo, se ha encontrado que en esta etapa la mayoría de los adolescentes inician su vida sexual activa y si no cuentan con una educación en sexualidad amplia y precisa, se pueden ver abocados a circunstancias que comprometan su salud física y emocional. De allí que esta investigación se trazó como objetivo proponer una guía didáctica en educación sexual, salud sexual y reproductiva para la disminución de la incidencia de embarazos e infecciones de transmisión sexual en adolescentes, dirigida a los padres, representantes y docentes de la Unidad Educativa “Clara de Casanova”, San Joaquín Estado Carabobo. La investigación está enmarcada dentro de las características de una investigación de campo bajo la modalidad de Proyecto Factible. La población total objeto de estudio pertenece a la escuela antes mencionada, y estuvo conformada por 88 representantes y 12 docentes. Para la recolección de los datos se empleó la técnica de la encuesta y el instrumento un cuestionario conformado 40 ítems, su validez fue determinada por el juicio de tres expertos. La confiabilidad resultó ser un KR20 de 0,914. La interpretación de los datos se formalizó en función a los cálculos porcentuales de frecuencia, los resultados arrojaron que existe mucho desconocimiento sobre temas planteados, por lo que padres y docentes de la escuela objeto de estudio fueron receptivos y deseosos de obtener mayor información y orientación con relación a causas, consecuencias y formas de prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10311 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|