(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Tesis Doctoral >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10326

Título : Mirada ontoepistémica del docente investigador hacia la virtualización de los programas doctorales en educación
Autor : Moreno Sánchez, Francis Josefina
Vasamón Pacheco, Deisy Yamilé
Palabras clave : Pedagogía, educación, didáctica
Impacto de las tecnologías de la información y comunicación en la educación
Ciencias de la educación
Doctorado en educación
Fecha de publicación : nov-2024
Resumen : Esta investigación generó un corpus interpretativo de las concepciones ontoepistémicas que los docentes investigadores poseen sobre la virtualización de los programas doctorales en educación, se enfocó específicamente en las universidades de gestión pública en la región central con programas doctorales en educación, Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad de Carabobo (UC), y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Para ello, se partió de la Teoría general se sistemas de Von Bertalanffy (1968), Teoría Humanista de Maslow (1968), el constructivismo de Piaget (1978) y Vygosky (1979), el Cognoscitivismo de Brunner (1972), el aprendizaje social de Bandura (1972) y el conectivismo de Siemens (2004). El marco metodológico se sustentó en el paradigma interpretativo, lo que permitió comprender las percepciones y significados atribuidos por los docentes a la virtualización de los programas doctorales en educación, a través de un abordaje cualitativo y un diseño etnográfico, con la teoría fundamentada como método, la investigación exploró profundamente las experiencias y valoraciones de los docentes, capturando sus percepciones sobre cómo la virtualización impacta el aprendizaje, la interacción y la construcción de conocimientos en el ámbito doctoral. En consecuencia, con esta tesis no solo se aportó una comprensión sobre la transición a modalidades virtuales en la formación doctoral, sino también muestra los desafíos y oportunidades que esta transformación representa desde una perspectiva ontoepistémica, brindando elementos interpretativos que revelan que la virtualización no solo reemplaza la presencialidad, sino que ofrece una dimensión ontoepistémica capaz de generar procesos formativos e investigativos significativos, abriendo así nuevas perspectivas en la investigación de quinto nivel.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/10326
Aparece en las colecciones: (Salud) Tesis Doctoral

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
dvasamon.pdfTesis Doctoral de Vasamón Pacheco, Deisy Yamilé11,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.