|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10340
|
Título : | Conocimientos nutricionales para una vida saludable en estudiantes universitarios de educación física, deporte y recreación |
Autor : | Villegas Montero, Zoraida Coromoto Molina Villegas, Sindy Alejandra |
Palabras clave : | Nutrición Gestión del conocimiento Aprendizajes – estrategias Formación docente Ciencias de la educación Docencia para la educación superior Especialización en docencia para la educación superior (PEDES) |
Fecha de publicación : | dic-2024 |
Resumen : | Este estudio tuvo como objetivo describir los conocimientos nutricionales para una vida saludable en estudiantes universitarios de Educación Física, Deporte y Recreación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo. Se sustentó en las teorías de la autodeterminación, el aprendizaje social y la jerarquía de necesidades, las cuales proporcionaron un marco conceptual para comprender la motivación y adquisición de conocimientos nutricionales. La metodología empleada estuvo enmarcada en un diseño cuantitativo, cuyo tipo de investigación fue de carácter descriptivo, con diseño de campo, no experimental y transversal. La población fue de 119 estudiantes y la muestra 26. Se elaboró un cuestionario de cuatro opciones de respuestas en la que solo una era la correcta, el mismo fue validado por juicio de expertos, realizando un estudio piloto, usando como método el Kuder Richardson para el cálculo de la confiabilidad, resultando en un índice de 0,99 puntos, lo que significa que es muy alta. Los resultados indicaron un conocimiento moderado sobre macronutrientes con un 53% de respuestas correctas, pero revelaron deficiencias significativas en relación con micronutrientes con un 47% de respuestas acertadas e hidratación con un 34% de aciertos. Estos hallazgos sugieren la necesidad de fortalecer la educación nutricional en esta población, por lo que se recomienda implementar programas educativos integrales que combinen teoría y práctica, fomentando la autonomía y la motivación intrínseca de los estudiantes, y que aborden de manera específica los conceptos de macronutrientes, micronutrientes e hidratación. Al fortalecer los conocimientos nutricionales de futuros profesionales de la Educación Física, Deporte y Recreación, se contribuye a promover estilos de vida saludables en la población en general. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10340 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|