Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10387
|
Título : | Diseño de un protocolo de terapia pulpar vital para el postgrado de la Facultad de Odontología, Universidad de Carabobo |
Autor : | Dorta Tortolero, Diana Verónica Romero Méndez, Ybelisse Villarroel Mogollón, Nelsin Jhoana |
Palabras clave : | Terapia pulpar vital Pulpotomía Rehabilitación del sistema estomatognático Rehabilitación anatomofuncional Técnicas de restauración y de rehabilitación en odontología Salud y educación Odontología Endodoncia Especialización en endodoncia |
Fecha de publicación : | nov-2024 |
Resumen : | La terapia pulpar vital (TPV) son medios para preservar la vitalidad y función de la pulpa dental después de una lesión resultante de traumatismos, caries o procedimientos de restauración, eliminando el tejido contaminado por bacterias y promoviendo la reparación a través de una barrera tisular mineralizada. El propósito fue diseñar un protocolo para la ejecución de la TPV en los pacientes que asisten al área de Postgrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo, luego de haber realizado el diagnóstico de la necesidad y analizada la factibilidad. Fue un proyecto factible, de campo, descriptivo transversal, no experimental. La población y muestra tipo censal, fue de 65 profesionales de endodoncia, odontopediatría y prostodoncia. El instrumento de recolección fue una encuesta policotómica de preguntas cerradas. Los resultados evidencian que 100% de los encuestados expresan conocer la TPV, sin embargo, se observó una falta de consenso en diversos pasos que pueden influir en el resultado de los procedimientos de la TPV. Se reconoció la necesidad de elaborar un protocolo clínico que permita estandarizar el manejo de la TPV en dientes permanentes, para los postgrados de endodoncia, odontopediatría y prostodoncia de la FOUC. Se recomienda, la aplicación del protocolo propuesto. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10387 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|