(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10406

Título : Efecto del estado nutricional sobre el estado clínico y función pulmonar en niños con fibrosis quística que acuden a la unidad de fibrosis quística. Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, Valencia, estado Carabobo, durante el período junio 2023 – mayo 2024
Autor : Parra Niño, Jacqueline
Sánchez Villalba, José Benjamín
Castellanos Magliocca, Maurizio Rafael Andrés
Palabras clave : Fibrosis quística
Nutrición
Neumonología
Procesos inflamatorios no infecciosos de la vía aérea inferior
Procesos obstructivos de la vía aérea
Ciencias de la salud
Neumonología pediátrica
Especialización en neumonología pediátrica
Fecha de publicación : ene-2025
Resumen : La Fibrosis quística (FQ), es la más común y severa de los desórdenes autosómicos recesivos presentes en todo el mundo, pero más común en la raza caucásica. Se describe como una mutación en un gen que codifica una proteína reguladora de la conductancia transmembrana (CFTR). Objetivos: Evaluar el efecto del estado nutricional sobre el estado clínico y función pulmonar en niños con fibrosis quística que acuden a la unidad de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, Valencia, estado Carabobo, durante el período Junio 2023 – Mayo 2024 Materiales y métodos: Investigación de tipo descriptiva, de nivel comparativo, observacional, de campo, no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo representada por 23 pacientes > 5 años con diagnóstico de FQ. Resultados: El grupo etario predominante fue el de adolescentes (47,82%) y el sexo Femenino (52.18%). El compromiso clínico se limitó a leve (34.78%) o moderado (26.08%). Existe correlación negativa entre los valores espirométricos con suficiencia pancreática. Comparación entre VEF1 con Score clínico normal con severo, diferencia significativa (p0.004). Comparación entre IMC vs VEF1 No significativo (p0.68). Conclusiones: El control y seguimiento nutricional representa una herramienta útil para prevención de complicaciones y severidad en FQ.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/10406
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
mcastellanos.pdfTG Especialización Castellanos Magliocca, Maurizio Rafael Andrés3,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.