Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10417
|
Título : | Eficacia del sulfato magnesio endovenoso en pacientes pediátricos con crisis moderada y severa de asma en el Hospital de Niños Dr. Jorge Lizárraga, en el periodo junio 2023 mayo 2024 |
Autor : | Sánchez Villalba, José Benjamín Parra Niño, Jacqueline Andrade López, Zenny José |
Palabras clave : | Enfermedades respetarías Farmacología Procesos inflamatorios no infecciosos de la vía aérea inferior Procesos obstructivos de la vía aérea Ciencias de la salud Neumonología pediátrica Especialización en neumonología pediátrica |
Fecha de publicación : | dic-2024 |
Resumen : | El sulfato de magnesio endovenoso es una opción farmacológica que ha sido explorada en ensayos clínicos como posible tratamiento de segunda línea en el asma aguda, en niños sin respuesta al tratamiento inicial en crisis moderada y severa. El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia del Sulfato de Magnesio endovenoso como tratamiento en pacientes pediátricos en edades comprendidas entre 3 y 14 años. Metodología: Se realizó un estudio comparativo, longitudinal, no experimental, descriptivo y prospectivo en pacientes con crisis moderada y severa de asma que incluyo 60 pacientes, divididos en 2 grupos: grupo A, con tratamiento de primera línea y grupo B con sulfato de magnesio. A todos se les realizó score pulmonar, saturación de oxígeno y su desenlace. Resultados: se evidenció mejoría estadísticamente significativa en el score pulmonar, saturación de oxigeno del grupo A con respecto al grupo B posterior a las 4 horas de tratamiento, finalmente, todos los pacientes del grupo A egresaron y los pacientes del grupo B solo 25 pacientes recibieron alta médica y 5 de ellos fallecieron en la unidad de cuidados intensivos. Conclusión: el uso de sulfato de magnesio no mostro mejoría clínica ni evolución favorable en pacientes con asma moderada y severa. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10417 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|