(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10422

Título : Riesgos psicosociales, niveles de ansiedad y satisfacción laboral en educadores de un colegio del estado Carabobo, 2023
Autor : Guevara Rivas, Harold Wilsson
Corona Lucambio, Ysleyer Carolina
Palabras clave : Riesgos psicosociales
Estrés laboral
Satisfacción laboral
Ciencias de la salud
Salud ocupacional
Especialización en salud ocupacional
Fecha de publicación : feb-2025
Resumen : Los riesgos psicosociales surgen de una mala concepción, organización y gestión del trabajo, así como de un contexto social deficiente del trabajo, y pueden entrañar resultados psicológicos, físicos y sociales negativos. La ansiedad y la insatisfacción laboral pueden comprometer la labor docente. Objetivo: Determinar los riesgos psicosociales, niveles de ansiedad y satisfacción laboral en educadores de un colegio del estado Carabobo, 2023. Materiales y Métodos: Se realizó una investigación cuantitativa, de nivel descriptivo, diseño no experimental transversal; conformada por 21 profesionales docentes. Se aplicaron: ISTAS 21, Inventario de ansiedad de Beck, y la escala de Warr, Cook y Wall. Resultados: La edad tuvo un promedio de 49,95 años, desviación estándar de 11,05 años; se evidenció predominio del nivel bajo en trabajo activo y desarrollo de habilidades (71,4 %, Z=2,77; P=0,005) y en apoyo social y calidad de liderazgo (38,1%), del nivel medio en exigencias psicológicas (52,4%) y compensaciones (42,9%), y del nivel alto en la dimensión doble presencia con 42,9%. La escala de satisfacción laboral extrínseca mostró que 66,7% (14 sujetos) estaban muy satisfechos. Al comparar los promedios de las variables cuantitativas según el sexo, no se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas (P>0,05). No existieron asociaciones estadísticamente significativas entre las dimensiones del ISTAS, nivel de ansiedad, de satisfacción laboral intrínseca y extrínseca (P>0,05). Conclusiones y recomendaciones: Se detectó una correlación positiva y estadísticamente significativa entre doble presencia y ansiedad, con una variación en la ansiedad que fue atribuible a la variación del puntaje en doble presencia. Se recomienda a los trabajadores y la institución deben estar alineados, por lo que se hace necesario compartir constantemente el conocimiento sobre manejo del estrés, manejo de emociones, incluyendo ansiedad; así como informar sobre la labor realizada, motivándolos a mantener el ritmo y felicitar la iniciativa y creatividad en los trabajos realizados de forma colectiva e individualizada. Informar sobre la labor realizada, motivándolos a mantener el ritmo y felicitar la iniciativa y creatividad en los trabajos realizados, así como programar descansos o pausas activas cuando se realizan trabajos que requieran esfuerzos físicos o mentales.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/10422
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
ycorona.pdfTG Especialización Corona Lucambio, Ysleyer Carolina1,42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.