|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10431
|
Título : | Hallazgos capilaroscópicos en pacientes con psoriasis que acuden al servicio de dermatología de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” durante el período febrero – mayo 2024 |
Autor : | Vivas Toro, Sandra Carlina Fernández Tortolero, Ángel Alfonso Andazora González, Elianny Del Carmen |
Palabras clave : | Variables capilaroscópicas Psoriasis Enfermedades crónicas Ciencias de la salud Dermatología Especialización en dermatología |
Fecha de publicación : | feb-2025 |
Resumen : | La psoriasis es percibida desde una concepción diferente por compromiso de la microcirculación, especialmente los capilares periungueales. Gracias a la introducción del dermatoscopio digital y la inteligencia artificial han permitido el perfeccionamiento en el análisis de la imagen capilaroscópica. Objetivo general: Describir los hallazgos capilaroscópicos en pacientes con psoriasis durante el período febrero – mayo 2024. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental, corte transversal, descriptivo y correlacional. Resultados: La muestra estuvo conformada por 30 pacientes con psoriasis evaluados en la consulta de enfermedades crónicas del Servicio de Dermatología de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”. Predominó el sexo femenino con 56,7%, entre 40-54 años y 55-69 años con 30% respectivamente. Asimismo, el tipo más frecuente fue la psoriasis vulgar con 53,3%. Con relación a las variables capilaroscópicas, la densidad capilar media estuvo disminuido en 63,3%, la presencia de capilares dilatados en 53,3% y capilares tortuosos con 46,7% de los casos. Por el contrario, prevaleció la ausencia de capilares gigantes 56,7%, formas anormales 80% y microhemorragias 56,7% de los casos. No existió asociación estadísticamente significativa entre la densidad capilar y el índice de severidad del área de psoriasis y duración de la enfermedad. Conclusiones: Esta investigación fundamenta el dermatoscopio digital como herramienta sencilla, segura y no invasiva, capaz de visualizar los capilares periungueales, además gracias a la incorporación de la inteligencia artificial perfecciona la detección y análisis de la arquitectura de los capilares en pacientes con psoriasis. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10431 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|