(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Tesis Doctoral >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10436

Título : Identidad sistémica en la salud laboral, un constructo epistémico de bienestar socioemocional en el docente universitario
Autor : Llovera Alvarado, José Gregorio
López Mendoza, Hilda Macrina
Palabras clave : Salud, calidad de vida y ambiente en el contexto socio – educativa
Educación para la salud y calidad de vida
Ciencias de la educación
Doctorado en educación
Fecha de publicación : feb-2025
Resumen : El docente universitario desarrolla un trabajo complejo y saturado de responsabilidades en su actividad laboral. En el contacto funcional presenta un buen número de riesgos laborales que no sólo los afectan física, sino también psicosocial, influyendo en su salud y calidad de enseñanza que imparte. Sin embargo, este sector carece con frecuencia de la debida atención sobre el saber en materia de bienestar y convive entre realidades de trabajo que atenta de manera integral contra su bienestar socioemocional. De allí, que el presente estudio tiene como propósito: Generar un constructo epistémico de identidad sistémica en la salud laboral del docente universitario venezolano, considerando su noción de bienestar socioemocional en el docente de la Universidad Politécnica Territorial UPT J.J Montilla de Acarigua estado Portuguesa, Andrés Eloy Blanco del estado Lara y UPTYAB Yaracuy. Los fundamentos epistemológicos utilizados fueron las teorías de: Motivación Humana Abraham Maslow (1943), Representaciones Sociales Moscovici (1979) e Inteligencia Emocional Goleman (1995). La complexión metodológica se orientó en el paradigma interpretativo bajo el método fenomenológico, los sujetos de estudio estuvieron conformados por seis (6) docentes universitarios. Como técnica para recolectar información se aplicó la observación participante, entrevista a profundidad, asumiendo como instrumento el guion de entrevista. La consistencia empírica se empleó bajo el criterio de validez de significancia y fiabilidad. La información sujeta al proceso de categorización contrastual; el uso pragmático de la triangulación se logró a través de fuentes teóricas y la comparación con la información proporcionada por informantes claves, la investigadora y los expertos teóricos. Como hallazgos, se determina que la identidad sistémica en la salud laboral del docente universitario se desarrolla a partir de un enfoque integral que considera su bienestar personal, social, cultural y organizacional como un todo interconectado; el educador al asumir su integralidad, comprende que su integridad no solo depende de factores individuales, sino también de su entorno institucional, las relaciones interpersonales, las políticas y prácticas organizacionales.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/10436
Aparece en las colecciones: (Educación) Tesis Doctoral

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
hlopez.pdfTesis Doctoral de López Mendoza, Hilda Macrina3,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.