(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10453

Título : Distribución espacial y prevalencia de Lutzomyia spp. (Diptera: Psychodidae) colectados en la Comunidad Las Trincheras, municipio Naguanagua, estado Carabobo, 2023
Autor : Graterol Romero, Diana Irene
Ferrer Jesús, Elizabeth
Fernández Revilla, Yolima Marbella
González Ramírez, Alffred Jesús
Pereira Yépez, Erika Jazmín
Toledo Ruiz, Stefany Andrea
Palabras clave : Entomología
Parásitos tisulares y sanguíneos
Parasitología
Ciencias de la salud
Bioanálisis
Licenciatura en bioanálisis
Fecha de publicación : oct-2024
Resumen : Las Lutzomyia son vectores de diversas especies de parásitos del género Leishmania, responsables de transmitir diferentes formas clínicas de la leishmaniasis. La identificación y detección de especies naturalmente infectadas, es fundamental para el control y tratamiento adecuado de esta enfermedad. El objetivo fue determinar la distribución espacial y prevalencia de Lutzomyia spp. colectados en el peridomicilio de la comunidad Las Trincheras, municipio Naguanagua, estado Carabobo. Se trató de un estudio de tipo descriptivo-correlacional y diseño de campo, transversal. Se colocaron trampas de luz CDC (18 h a 6 h) en 18 sitios durante los meses de noviembre y diciembre de 2023. Las especies se identificaron bajo lupa estereoscópica empleando la clave de Young y Duncan y Galati. La extracción de ADN se realizó con resina Chelex®100 seguido de amplificación mediante PCR múltiple de la región intergénica de miniexón empleando electroforesis en geles de agarosa al 2%. Se elaboró un análisis estadístico y geoespacial con la distribución y frecuencia de Lutzomyia en los sitios de muestreo y variables a nivel epidemiológico. En total se colectaron 155 ejemplares adultos, 133 (85,8%) hembras y 22 (14,2%) machos pertenecientes a cuatro especies: Lu. ovallesi (71,6%), Lu. panamensis (16,1%), Lu. olmeca bicolor (9,0%) y Lu. gomezi (3,2%). Lu. olmeca bicolor y Lu. gomezi constituyen, respectivamente, primeros registros para el estado Carabobo. Aunque no se encontró infección natural en estas especies, la persistente aparición de casos y la presencia constante de flebótomos resaltan la necesidad de ampliar los estudios sobre la transmisión endémica en la zona.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/10453
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
stoledo.pdfTEG González Ramírez, Alffred Jesús; Pereira Yépez, Erika Jazmín y Toledo Ruiz, Stefany Andrea1,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.