(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10454

Título : Manejo de desechos biológicos en los laboratorios de investigación y docencia de la Facultad de Ciencias de la Salud (Campus Bárbula) de la Universidad de Carabobo. Periodo 2023-2024
Autor : Brito Martínez, Nubia Teresa
Fernández Revilla, Yolima Marbella
Alvino Vicuña, Emanuel Josué
Aguilar Jiménez, Isauris José
Palabras clave : Desechos biológicos – manejo
Bioética y bioseguridad
Ciencias de la salud
Bioanálisis
Licenciatura en bioanálisis
Fecha de publicación : oct-2024
Resumen : El manejo adecuado de desechos biológicos y la bioseguridad son esenciales para la salud pública y el bienestar ambiental. Esta investigación tuvo como objetivo analizar el manejo de desechos biológicos según la normativa vigente y las medidas de bioseguridad aplicadas por el personal docente, estudiantil y obrero en los laboratorios de investigación y docencia de la Facultad de Ciencias de la Salud en el Campus Bárbula, Universidad de Carabobo. Se realizó un estudio descriptivo transversal con diseño de campo no experimental, utilizando una muestra de 10 laboratorios. Para la recolección de datos, se emplearon una guía de observación y un cuestionario validado con alta confiabilidad (0,63), cumpliendo con la permisología bioética necesaria. Los resultados mostraron que el 100% de los laboratorios generan desechos tipo A, B, C y E. En cuanto al cumplimiento normativo del manejo de desechos biológicos, la recolección y almacenamiento primario se cumplen en un 50%, siendo crítico el manejo adecuado de fluidos orgánicos. El transporte interno se cumple en un 80% y el almacenamiento en un 70%, aunque el espacio disponible no es suficiente en un 80%. El tratamiento y disposición final alcanzan un 60%. Respecto a las medidas de bioseguridad, los estudiantes cumplen al 100% con el uso de bata, guantes y calzado cerrado, mientras que los docentes cumplen solo en un 53,3%. El obrero fue el personal que mayor porcentaje de no cumplimiento de EPP. Estos hallazgos evidencian un cumplimiento medio en el manejo de desechos y bioseguridad, lo que sugiere la necesidad de mejorar las prácticas actuales a través de promover prácticas responsables en el manejo de desechos biológicos.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/10454
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
ealvino.pdfTEG Alvino Vicuña, Emanuel Josué y Aguilar Jiménez, Isauris José752,99 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.