(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
01 Ambiente >
(Ambiente) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10475

Título : Estrategias de gestión integral para la seguridad escolar: riesgos y resiliencia
Autor : Farías de Márquez, Bettys Elena
Suarez Martínez, Aymar Alessandra
Vargas Lezama, Yuglenis Trinidad
Palabras clave : Gestión de riesgos
Seguridad escolar
COVENIN 1040-89
COVENIN 187-2003
Ingeniería ambiental
Ingeniería
Ingeniería civil
Fecha de publicación : may-2025
Resumen : La gestión integral para el riesgo en las escuelas es un tema que requiere atención y acción inmediata. Es por esto que se diseñó un plan de estrategias de gestión integral para la seguridad escolar en cuatro escuelas del municipio Naguanagua, con el fin de promover una cultura preventiva en las comunidades educativas. El tipo de investigación fue de campo con un diseño no experimental y de nivel descriptiva, teniendo como población a las instituciones educativas C.E.I “Anasoli”, E.B.B Bárbula II “Batalla de Bomboná”, U.E.N “Nuestra Señora de Coromoto”, U.E.E “Ambrosio Plaza”, y como muestra al personal docente, administrativo, directivo y alumnado de cuarto, quinto y sexto grado de cada institución. En cuanto a las técnicas de recolección de datos, se utilizó la observación directa y encuestas y como instrumentos se implementó un cuestionario. Para llevar a cabo la investigación se realizó una serie de visitas de campo a las instituciones educativas, se implementaron capacitaciones, talleres, simulacros, juego didáctico y se instaló un sistema de alerta temprana en una de las instituciones educativas más vulnerables ante inundaciones, por estar situada muy cerca de una de las vertientes del río Carialinda, se elaboraron los mapas de riesgos y croquis con vías de desalojo de cada institución. Como resultado, cada escuela presenta riesgos antrópicos distintos y se encuentran en gran parte vulnerables a riesgos sísmicos, de incendios y de inundación. El plan de estrategias implementado logró cumplir el objetivo de incentivar a las comunidades educativas para desarrollar una capacidad de respuesta adecuada ante un evento adverso y fomentar la resiliencia.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/10475
Aparece en las colecciones: (Ambiente) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
asuarez.pdfTEG Suarez Martínez, Aymar Alessandra y Vargas Lezama, Yuglenis Trinidad33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.