(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10476

Título : Concepción de la participación ciudadana desde los consejos comunales como modelo de relación entre sociedad y estado
Autor : Ordaz de Guevara, Amelia María
Mejías de Parra, Teresa
Puerta Galviz, Julio Cesar
Palabras clave : Participación ciudadana y gestión pública
Participación ciudadana y su incidencia en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas
Participación ciudadana - medios
Ciencias jurídicas y políticas
Ciencia política y administración pública
Maestría en ciencia política y administración pública
Fecha de publicación : abr-2024
Resumen : La participación ciudadana es un derecho consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y se presenta como un elemento característico del sistema de gobierno a partir de 1999. Con la aparición de Consejos Locales de Planificación Pública en el año 2006 y los Consejos Comunales en el año 2007, hubo una tentativa por parte del Estado para organizar estructuras e instrumentos que fomenten la participación ciudadana como parte de una agenda política que recientemente ha sido retomada por el parlamento nacional mediante la discusión de la Ley Orgánica de las Ciudades Comunales y la Ley Orgánica del Parlamento Comunal Nacional. Desde esta óptica se persigue develar una concepción sobre participación ciudadana desde un análisis fenomenológico y hermenéutico en actores políticos representados en los consejos comunales de los municipios Naguanagua y San Diego del estado Carabobo. La metodología a emplear para el desarrollo del trabajo será de tipo no experimental, con un diseño documental descriptivo, apoyado en el método etnográfico. Se utilizarán las técnicas revisión documental y el guion de entrevista, mediante el uso de la matriz de registro y el cuestionario como instrumentos de investigación, respectivamente. Como técnica de procesamiento y análisis de información, se procederá al análisis descriptivo de los resultados cualitativos del cuestionario y mediante la categorización de la información obtenida. Entre los hallazgos más resaltantes, destaca que la población muestra una disposición sostenida hacia la participación ciudadana, aunque el conocimiento sobre la misma no es perfectamente claro, por ello la formación para dicha participación se hace cada día más imprescindible para una acción política definitiva.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/10476
Aparece en las colecciones: (Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
jpuerta.pdfTG Maestría Puerta Galviz, Julio Cesar2,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.