|
|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Tesis Doctoral >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10480
|
| Título : | Construcción de un modelo terapéutico integrativo para pacientes hemato-oncológicos en neutropenia febril que acuden a la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera de Valencia estado Carabobo |
| Autor : | Hernández Jiménez, Marcos Chirinos González, Migyeri Magdalena |
| Palabras clave : | Neutropenia febril – manejo Pacientes hematoncológicos Personal médico sanitario Hematoncologia Ciencias de la salud Ciencias médicas Doctorado en ciencias médicas |
| Fecha de publicación : | feb-2025 |
| Resumen : | Introducción: En el manejo de Neutropenia febril, las instituciones públicas se han visto en la necesidad de admitir en áreas de sala común sobrellevando todas las complicaciones derivadas. Propósito y Metódica. Reconstruir el Protocolo de atención médica aplicado a pacientes hematoncológicos en neutropenia febril que acuden a la emergencia, investigado desde la complejidad; estructurado en 3 momentos diferenciados entre sí, pero interconectados. Hallazgos y Discusión. Se observó el Compromiso como valor, presente en el paciente, familiar y sanitario; que a pesar de baja epimeleia, procuró atención con responsabilidad y resiliencia. Ansiedad y depresión están presentes en la mayoría de los pacientes e influyen directamente en su recuperación. Se corroboró la existencia de correlaciones positivas y estadísticamente significativas entre los depresión y ansiedad (ρ=0,692; P=0,00), tiempo de resolución de la Neutropenia (ρ=0,478; P=0,012) y estancia hospitalaria (ρ=0,433; P=0,024); De igual manera, se correlacionaron positivamente el tiempo de resolución de la Neutropenia y la estancia hospitalaria (ρ=0,750; P=0,00). Conclusiones. Desde la mirada del pensamiento complejo, el personal médico sanitario, con el acompañamiento adecuado y continuo, operando como sistemas adaptativos según las circunstancias, manteniendo canales de comunicación multidisciplinaria e interinstitucional efectivos, tienen la capacidad de dar mejor asistencia sanitaria a los pacientes hematoncológicos sin olvidarse de sí mismos, y ofrecer altos estándares de actuación profesional que van más allá de la visión reduccionista del aislamiento, alcanzando calidad de atención de un ser para otro ser. |
| URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10480 |
| Aparece en las colecciones: | (Salud) Tesis Doctoral
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|