(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/10481

Título : Factores que contribuyen en la adherencia al tratamiento en pacientes diabéticos ingresado en la Ciudad Hospitalaria “Dr Enrique Tejera”. Julio 2023 – mayo 2024
Autor : Parra Pérez, Grecia Carolina
Chacin, Ana Mercedes
Linarez Yustiz, Naudimer José
Palabras clave : Diabetes mellitus
Endocrinología
Ciencias de la salud
Medicina interna
Especialización en medicina interna
Fecha de publicación : dic-2024
Resumen : La diabetes mellitus es una patología crónica con alta prevalencia, cuyas complicaciones se pueden evitar si se mantiene un buen control metabólico, es por eso que la adherencia al tratamiento es un pilar fundamental para el mantenimiento del estado de salud de estos pacientes. Objetivo: Determinar cuáles son los factores que contribuyen en la adherencia al tratamiento en pacientes con diagnóstico de diabetes. Método y muestra: Estudio observacional, descriptivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 76 Diabéticos de la consulta externa y servicios de hospitalización de Medicina Interna de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”, entre Julio 2023 – Julio 2024. Se aplicó la escala de Morisky-Green-Levine y la 4ta versión del instrumento de Bonilla y De Reales para evaluar la adherencia al tratamiento en pacientes con factores de riesgo cardiovascular. Resultados: El 54% eran mujeres, edad promedio fue de 50.9 años; el 87% son Diabéticos tipo 2; la no adherencia al tratamiento fue de 40% y el no control metabólico de 23%. El 68%, indicó como causa más frecuente de no adherencia, el olvido del tratamiento. Al evaluar los grados de riesgo se encontró que el 55% estaba en riesgo alto y no podía responder con comportamientos de adherencia. Conclusiones: Se concluye que la mala adherencia farmacológica se asocia significativamente al no control de la diabetes mellitus. Aproximadamente el 60% de la muestra se encontró en riesgo medio y alto para no adherencia, lo que representa un preocupante pronostico del comportamiento de la adherencia en este grupo poblacional.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/10481
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado
(Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
nlinarez.pdfTG Especialización Linarez Yustiz, Naudimer José1,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.