|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Tesis Doctoral >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/10491
|
| Título : | La belleza de lo feo o lo feo de la belleza: tejido imaginario de la belleza del cuerpo femenino sometido a procedimientos estéticos |
| Autor : | Tello Arends, Ana Guadalupe Lessire Vásquez, Liliana Yeralmin |
| Palabras clave : | Salud colectiva Imagen corporal - procedimientos estéticos Ciencias de la salud Ciencias sociales - salud y sociedad Doctorado en ciencias sociales, mención salud y sociedad |
| Fecha de publicación : | feb-2025 |
| Resumen : | Que una mujer se sienta cómoda con su cuerpo y se sienta bien sobre el modo en que luce su imagen corporal se ha promocionado como sinónimo de salud, y una vía moderna para lograrlo es someter el cuerpo a procedimientos estéticos. Un entramado crucial evidencia que las mentes de estas mujeres han sido dominadas por conceptos corporales modernos/coloniales, que asumen que este tipo de procedimiento es sinónimo de belleza/salud. Con este entramado investigativo así visto logré la intención general de configurar una teoría de sentido descolonial frente a la trama colonial de poder tejida sobre la belleza del cuerpo femenino en el imaginario de mujeres sometidas a procedimientos estéticos en la ciudad de Puerto cabello, estado Carabobo. 11 tejidos de relacionamiento emergen, entre otros, Autorechazo de rasgos físicos y edad cronológica, Denigración de imagen corporal por parte de propios y extraños, Alza de autoestima por procedimiento estético logrado y Manifestación de trastorno dismórfico corporal. La teoría descolonial tejida despliega el imaginario de belleza del cuerpo sometido a procedimientos estéticos de estas mujeres. Éste prefigura el silencio y temor que tienen ante la libertad de exteriorizar sus rasgos físicos y edad cronológica y un temor profundo al envejecimiento, que inicialmente resisten al pintarse las canas y ocultar las arrugas con maquillaje. Es una representación física y mental artificial de su imagen corporal, pero que sin embargo, posteriormente complementan con el procedimiento quirúrgico. La necesidad impuesta y autoimpuesta de someter sus cuerpos a esto supone una contribución a un patrón alienante y de dominación modernista/colonialista, un patrón de poder cuya sentencia cada vez es más clara: desarrollo/consumo/tener más/vivir mejor. La metódica fue descolonial y la presento a posteriori. |
| URI : | http://hdl.handle.net/123456789/10491 |
| Aparece en las colecciones: | (Estado y Sociedad) Tesis Doctoral
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|