Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/1112
|
Título : | Incidencia de las infecciones asociadas a cuidados de salud en el departamento de pediatría del hospital de niños dr. Jorge lizarraga de la ciudad hospitalaria dr. Enrique Tejera durante Abril – Julio del 2013. |
Autor : | Sequera C., Jissy A. |
Palabras clave : | Salud Pediatría Niños |
Fecha de publicación : | oct-2013 |
Resumen : | La prevención y manejo adecuado de las Infecciones Asociadas a cuidados de salud (IACS) constituyen un desafío para el equipo de salud. Objetivo: Establecer la incidencia de las IACS en el Departamento de pediatría del Hospital de niños Dr. Jorge Lizárraga de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, durante Abril–Julio del 2013. Materiales y Métodos: La investigación fue descriptiva, longitudinal, prospectiva y no experimental. La población estuvo representada por 1234 niños pacientes ingresados en el periodo y muestra de 133 casos detectados con un sistema de vigilancia activa de los pacientes con sospecha y corroboración de IACS con manifestaciones clínicas y de laboratorio. Resultados: Se estudiaron 133 casos de IACS, incidencia global de 10,8%. evaluando la incidencia por los diferentes servicios de hospitalización. De los pacientes con IACS 57,1% pertenecían al sexo masculino con predominio estadísticamente significativo, mayor porcentaje de IACS en menores de 1 año de edad. El principal motivo de hospitalización fueron las patologías del sistema respiratorio. Los factores de riego para IACS más frecuentes fueron catéter venoso central con un recambio del mismo, nutrición parenteral, sondaje vesical o nasogástrico. En 63,2% de los casos hubo algún aislamiento en los cultivos, con predominio de las bacterias como agentes etiológicos (78,2%), especialmente las Gram-negativas (76,4%). Conclusión: Los pacientes afectados fueron lactantes menores masculinos, la bacteriemia fue la forma más frecuente de IACS. El catéter venoso central y la nutrición parenteral fueron los factores de riesgo más frecuentemente implicados. Se recomienda implementar un sistema de vigilancia epidemiológica activa de IACS. |
Descripción : | TUTOR: Dr. Harold Guevara Rivas |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/1112 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|