(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Articulos >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/1271

Título : Depresión en embarazadas en el segundo trimestre de gestación y su impacto en la presión arterial
Otros títulos : Depression in pregnant women in the second trimester of gestation and its impact on blood pressure.
Autor : Yegüez-Marín, Francisco ,
García de Y., Marisol
Gil, Delvalle
Palabras clave : Depresión
Embarazo
Presión arterial
Depression
Pregnancy
Blood pressure
Fecha de publicación : abr-2013
Editorial : Universidad de Carabobo
Citación : Volumen 17;Nro 1
Resumen : La enfermedad hipertensiva durante el embarazo es una patología compleja multifactorial que conlleva a elevada morbimortalidad materno fetal. El objetivo fue determinar la variación de las cifras de presión arterial con los estados del humor, a través del test Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológico (CES-D) y su asociación con variables socioeconómicas y demográficas. Previo consentimiento informado, se realizó un estudio transversal y descriptivo-correlacional en 168 gestantes durante el segundo trimestre del embarazo. 50% de las gestantes en estrato IV de Graffar Méndez-Castellano (Graffar M-C) presentaron cuadro depresivo. La incidencia de depresión fue 40,9% en las gestantes con fetos masculinos y en las de fetos femeninos fue 25%. Los valores de presión arterial sistólica (PS) y diastólica (PD) fueron mayores en gestantes con edad ≥ 35 años. La PD fue significativamente mayor en gestantes sin parejas, no hubo significancia para la PS. La PD fue más elevada en el estrato IV Graffar M-C y la PS en el estrato II. Las gestantes con fetos femeninos tuvieron la PS significativamente mayor que las de fetos masculinos. Hubo una baja correlación significativa y negativa entre los valores de PS y PD con el puntaje del test CES-D. Se estableció una correlación baja y negativa entre el humor depresivo y la PS y PD. En el conjunto de variables a considerar en relación a los trastornos hipertensivos durante el embarazo estarían la edad materna, el estado marital, el estrato Graffar M-C y el sexo fetal.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/1271
ISSN : 1316-7138
Aparece en las colecciones: (Salud) Articulos

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
art03.pdfSalus Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud . Universidad de Carabobo . Abril 2013 Vol. 17 Nº 1. Marvin Querales, César Sánchez, Marisel Querales. Pp 12-17682,91 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.