| 
                
             | 
            
            
            
            
            
                
                
  
 
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
 
09 Salud >
 
(Salud)  Articulos >
 
 
    
        
            
                
                Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                http://hdl.handle.net/123456789/1340
             | 
         
     
     
    
    
| Título :  | Factores de riesgo, nivel de conocimiento y seroprevalencia de enfermedad de Chagas, en el Municipio San Diego, Estado Carabobo, Venezuela |  
| Otros títulos :  | Risk factors, level of knowledge and seroprevalence of Chagas disease, in San Diego County, Carabobo State, Venezuela |  
| Autor :  | Mundaray, Oriana Palomo, Nicolás Querales, Marvin De Lima, Ana Rita Contreras, Víctor Graterol, Diana Barrios, Emilia |  
| Palabras clave :  | Trypanosoma cruzi Enfermedad de Chagas Nivel  de conocimiento Factores de riesgo Trypanosoma cruzi Chagas disease Level of  knowledge Risk factors |  
| Fecha de publicación :  | 2013 |  
| Editorial :  | Universidad de Carabobo |  
| Citación :  | Volumen 17;Suplemento 2013 |  
| Resumen :  | En  los  últimos  años  se  ha  reportado  en  Venezuela  una  nueva 
realidad de la enfermedad de Chagas, con múltiples brotes de 
transmisión oral y vectorial, con participación de triatominos 
considerados antiguamente como silvestres que han colonizado 
zonas urbanas próximas a vegetaciones. El Municipio San Diego 
del Estado Carabobo se ha caracterizado por un gran crecimiento 
demográfico con expansión habitacional hacia zonas boscosas, y 
en donde se ha reportado la captura de triatominos domiciliarios y 
peridomicilarios. En este estudio se evaluó los factores de riesgo 
y nivel de conocimiento de la enfermedad de Chagas, así como 
determinación de infección por 
Trypanosoma cruzi
 en el Sector 
A del mencionado Municipio. A través de pruebas serológicas, se 
obtuvo una seroprevalencia de 5,6% de un total de 90 individuos 
evaluados. Haciendo uso de un cuestionario, se encontró baja 
frecuencia de los factores de riesgo clásicos (condiciones de 
vivienda y presencia de chipos); no obstante, se obtuvo un porcentaje 
elevado de presencia de animales en el intra o peridomicilio (74%), 
así como de vegetación abundante próxima al hogar (82%). En 
cuanto al nivel de conocimiento, aproximadamente la mitad de 
los encuestados (46%) mostró un nivel intermedio, seguido de 
una considerable proporción de participantes con nociones bajas 
(34%). Los conocimientos más elevados correspondieron a la 
definición sobre la enfermedad de Chagas  y sintomatología más 
frecuente (60%) e insecto vector (72%). Por otro lado, se obtuvo 
baja frecuencia en cuanto a los mecanismos de transmisión y 
reservorios del parásito. Los resultados sugieren la necesidad de 
ampliar los mecanismos de acción en la lucha contra la enfermedad 
de Chagas, promoviendo estrategias educativas que aumenten el 
conocimiento en la comunidad. |  
| URI :  | http://hdl.handle.net/123456789/1340 |  
| ISSN :  | 1316-7138 |  
| Aparece en las colecciones:  | (Salud)  Articulos
  |  
  
Ficheros en este ítem:  
| Fichero  | 
Descripción  | 
Tamaño  | Formato  |  
| art03.pdf | Salus Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud .  Universidad de Carabobo .  Año 2013, Vol. 17 Suplemento. Oriana Mundaray, Nicolás Palomo, Marvin Querales, Ana Rita De Lima, Víctor Contreras, Diana Graterol, Emilia Barrios. Pp 19-27 | 1,88 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir  |   
 |   
    
    
     
    
    
    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.  
                    
                      
                 |