(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Articulos >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/1634

Título : Patrón de los movimientos respiratorios en el feto sano con crecimiento normal
Otros títulos : Pattern of respiratory movements in the healthy fetus with normal growth.
Autor : García Noguera, Marisol
Palabras clave : Movimientos respiratorios fetales
Muestras de audio
Serie temporal
Fetal respiratory movements
Audio samples
Time series
Fecha de publicación : ago-2012
Editorial : Universidad de Carabobo
Citación : Volumen 16;Nro 2
Resumen : La investigación tuvo como objetivo teorizar sobre el patrón de los movimientos respiratorios en el feto sano. Se abordó un modelo descriptivo de corte transversal que estudió la variable mediante tecnología Doppler color a través de análisis de series temporales y la teoría de los sistemas dinámicos. La población constituida por embarazadas y la muestra por 30 señales de audio de las pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Éstas se adquirieron con un equipo de ultrasonido-Doppler color Marca APOGEE 800 PLUS con transductor convex de 3,5 Mhz que recogió la señal analógica de audio a través de una conexión BNC a RCA de la salida de audio y video delequipo almacenándose en computadora personal, bajo Windows con software Adobe Systems y Audacity, que permitió exportar los datos de audio a datos numéricos y aplicar análisis matemático. Para el análisis no lineal se procesaron los datos con los paquetes fdm, Rtisean y tseriesChaos bajo programación R. Obtenida la dimensión de correlación (DC), se dividió la muestra en 2 grupos: embarazos con fetos prematuros (32 a 36 semanas) y a término (37 a 38 semanas). La Χ ± DS de la DC en fetos a término fue = 0, 71 ± DS 0,06 y en el grupo prematuro de 0,73 ± DS 0,06 con una prueba t = - 2,304 y un P valor < 0,023* estadísticamente significativa. Se concluye que la identificación de los patrones de los MRF durante la gestación engloba una variabilidad y complejidad del comportamiento de un sistema dinámico.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/1634
ISSN : 1316-7138
Aparece en las colecciones: (Salud) Articulos

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
art04.pdfSalus Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud . Universidad de Carabobo . Año 2012, Agosto, Vol. 16, Nro 2. Marisol García Noguera . Pp 23-311,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.