(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Articulos >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/1715

Título : Estado nutricional en estudiantes de medicina, estrato social y actividad física
Otros títulos : Nutritional status according to social stratum and physical activity of medical students
Autor : Oviedo, Gustavo
Marcano, Marbella
Morón de Salim, Alba
Palabras clave : Estado nutricional
Obesidad
Nutritional status
Obesity
Fecha de publicación : 2012
Editorial : Universidad de Carabobo
Citación : Volumen 16;Suplemento 2012
Resumen : Durante la época de estudios universitarios se dan cambios importantes en la vida del estudiante, modificando hábitos de alimentación, peso corporal y actividad física Se evaluó el estado nutricional de estudiantes de Medicina con relación al estrato social y actividad física realizada. Se hizo un estudio descriptivo, correlacional, transversal. Población constituida por estudiantes de Medicina, Universidad de Carabobo, Venezuela. Muestra no probabilística, de participación voluntaria, conformada por 90 estudiantes de 3º a 5º año. Se aplicó un cuestionario para obtener datos sobre edad, sexo, procedencia, ingresos económicos, antecedentes familiares y actividad física. Se midió el peso, talla, circunferencia de brazo y abdomen, pliegue tricipital. Se determinó Índice de Masa Corporal, obesidad central, intensidad de actividad física. Se aplicó el Método Líneas de Pobreza. Se estudiaron 63 mujeres (70%) y 27 hombres (30%); edad promedio 21,16 ± 1,6 años. Con exceso de peso 36,7% y 6,7% obesidad; hombres con sobre peso 55,5% y 28,6% en mujeres; obesidad 11,1% en hombres y 4,85% en mujeres. El 38,9% de la muestra presentó obesidad central, predominando en las mujeres (41,3%), en los hombres (33,3%). En los hogares de los estudiantes evaluados 67,8% presentaron nivel de pobreza. Actividad física 66,7% en sedentarismo, 77,8% en sexo femenino y 40,8% masculino. Se concluye que el estudiante universitario de medicina presentó una elevada prevalencia de sobrepeso y obesidad, mayor en el sexo masculino; con alta obesidad central y poca actividad física mayor en el sexo femenino.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/1715
ISSN : 1316-7138
Aparece en las colecciones: (Salud) Articulos

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
art09.pdfSalus Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud . Universidad de Carabobo . Suplemento 2012, Vol. 16. Gustavo Oviedo, Marbella Marcano, Alba Morón de Salim . Pp 58-63269,48 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.