Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Ascenso >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/1740
|
Título : | Redimensión socio epistémica de la cultura docente: un elemento de análisis en la formación permanente de la sociedad del conocimiento |
Autor : | García, Luis Amaya de Rebolledo, Rosa |
Palabras clave : | Formación docente Cultura docente Formación permanente |
Fecha de publicación : | jul-2011 |
Editorial : | Universidad de Carabobo |
Resumen : | La tesis tiene como objetivo aportar elementos teóricos a los programas de formación permanente del docente venezolano, que requiere la sociedad del conocimiento, mediante el análisis de la redimensión socio epistémica de la cultura docente. Se fundamenta teóricamente en las categorías analíticas de Habitus y Espacio Social pertenecientes a la Teoría de los Campos de Bourdieu y; las de Acción, Rutinización, Conciencia Práctica y Conciencia Discursiva de la Teoría de la Estructuración de Giddens. Se recurre a la hermenéutica para interpretar y comprender el fenómeno de la mediación de la cultura docente en la formación permanente, en el subsistema de la educación básica. La requisitoria hermenéutica se hizo sobre tres ejes epistémicos: el eje político-normativo; en cuanto marco legal que dota de forma jurídica las políticas de formación permanente, el eje curricular-pedagógico; como fuente de análisis de la operacionalización, por parte de las instituciones formadoras de docentes, de los planes de formación del docente de educación básica derivados del eje anterior y el eje técnico-didáctico, referido a la comprensión del fenómeno estudiado desde la narrativa de los docentes del subsistema de educación básica. La información se obtuvo mediante los análisis de contenido documental y conversacional, utilizándose como fuentes los documentos legislativos, documentos oficiales y cuatro informantes claves a los que se les aplicó una entrevista semiestructurada. La investigación permitió un marco comprensivo de la realidad o construcción teórica de la formación permanente del docente de educación básica. La concatenación de los elementos teóricos y metodológicos de la investigación derivó en una red de la formación permanente, un modelo consistente en cuatro niveles de agregación o nodos: formación inicial, instituciones educativas, políticas educativas y esfuerzo personal. La tesis se inscribe en la línea investigación y currículo. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/1740 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Ascenso
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|