(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/1809

Título : Autorregulación del mercado financiero y sus efectos económicos en Grupo de Empresas POLAR: Alimentos POLAR
Autor : Gómez, Oswaldo Antonio
Berenice, Blanco
Navarro Montoya, José Julian
Palabras clave : Autorregulación
Mercado financiero
Mercado financiero autorregulado
Fecha de publicación : may-2015
Resumen : Esta investigación surgió debido a que la autorregulación del mercado financiero global le impide a las organizaciones objeto de estudio obtener licencias o títulos habilitantes para ingresar a formar parte de dicho mercado. El objetivo general fue estudiar la autorregulación del mercado financiero y sus efectos económicos en el Grupo de Empresas Polar: Alimentos Polar, para lo cual fue necesario diagnosticar la situación actual con respecto a su participación en el mercado financiero globalizado, describir los alcances y limitaciones financieras que imponen los organismos de autorregulación a las organizaciones que forman parte del mercado financiero globalizado, determinar las ventajas y desventajas económicas que se obtendrían mediante su participación en dicho merado y establecer los efectos económicos que ocasiona la autorregulación del mercado financiero en el Grupo Empresas Polar: Alimentos Polar. Teóricamente, se orientó en la Teoría de los Mercados Financieros, mercados financieros, mercado financiero globalizado y autorregulación. Metodológicamente, utilizó la modalidad de investigación de campo, correlacional, descriptiva y con base documental. La población estuvo integrada por los veintidós (22) sujetos que laboran como gerentes financieros en las empresas del grupo y fue censal, es decir, igual a la muestra. . La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, compuesto por preguntas policotómicas y sometido a la validez de contenido y a la confiabilidad Alfa de Cronbach que arrojo un coeficiente de 0,88. Las técnicas de análisis de datos fueron la cuantitativa y la cualitativa. Se concluye que la participación en el mercado autorregulado genera tanto la posibilidad de incrementar los beneficios económicos como la obligación de someterse a la supervisión, sanciones y normas de organismos de autorregulación que actúan basados en maximización de los beneficios económicos particulares. Se recomienda, evaluar las prácticas presentes en el mercado autorregulado.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/1809
Aparece en las colecciones: (Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
jnavarro.pdf859,89 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.