|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/1920
|
Título : | Aplicación de un modelo multivariado que describa la participación de algunos factores de riesgo en la aparición de la resistencia a la insulina en los hijos de madres con y sin diagnóstico de Diabetes Mellitus |
Autor : | Palacios, Mario Zambrano Castro, María Eugenia |
Palabras clave : | Diabetes Insulina Glisemia Biologia Gestational diabetes Pregestational diabetes Insulin Glucose |
Fecha de publicación : | abr-2015 |
Resumen : | El análisis multivariante es uno de los modelos estadísticos utilizados en las ciencias de la salud para determinar la relevancia de diversos factores de riesgo, que pueden desencadenar diferentes patologías. Dentro de las enfermedades crónicas degenerativas, la Diabetes Mellitus (DM) debe ser considerada como un problema de salud pública dada su elevada prevalencia a nivel mundial, siendo la resistencia a la insulina, una condición que precede al desarrollo del estado diabético. Debido a las características intrínsecas de las variables implicadas en la resistencia a la insulina, se decide emplear una herramienta estadística que permita la aplicación de un modelo multivariado que describa la participación de algunos factores de riesgo en la aparición de la Resistencia a la Insulina en los hijos de madres con diagnóstico de Diabetes Mellitus Pregestacional y Gestacional, así como en hijos de madres sin diagnóstico de DM. Se empleo una base de datos de variables derivadas de las evaluaciones provenientes de los hijos de madres con diagnóstico de Diabetes Mellitus Gestacional, Pregestacional tipo 1 y tipo 2 perteneciente a la Unidad de investigación de Diabetes y Embarazo de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”. Se realizó un Análisis de Componentes principales (ACP), basado en la matriz de correlaciones. Una vez seleccionadas las variables de importancia, se aplicó un Análisis Discriminante múltiple (ADM). Los resultados del ACP determinaron un “eje bioquímico-metabólico” que incluye las variables: Insulina en ayunas y a las 2h post-carga de glucosa, el cociente entre Glicemia e Insulina y los ensayos Quicki y Homa, y un” eje fisiológico” integrado por el Peso al Nacer y el Duración de la lactancia materna. Para el “eje bioquímico-metabólico”, los hijos de madres con DM2 y los hijos de madres sin diagnóstico de diabetes, presentaron tendencias altas en los valores de insulina en ayuna, insulina 2 horas post-carga de glucosa y Homa, estos altos valores se consideran un factor predictivo independiente para diabetes. Para el “eje fisiológico”, se obtuvo que la duración de la lactancia materna, fue mayor en hijos de madres sin diagnóstico de diabetes, seguido por los hijos de DM1, DG y por último los hijos de madres con DMT2. Mientras que los mayores valores para el variable peso al nacer, se ubicaron en el grupo de hijos de madres con DM1, seguidos por los hijos de madres con DG, DM2 y por último el grupo de hijos de madres sin diagnóstico de Diabetes. El modelo predictivo obtenido a partir del ADM, permitió determinar una ecuación con las variables seleccionadas en conjunto y una gráfica para la comprensión del comportamiento del sistema, así como un modelo multivariado estocástico de clasificación de nuevos casos, asignándolo a alguno de los grupos previamente definidos en el análisis. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/1920 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|