Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/1947
|
Título : | La inamovilidad laboral como política del estado venezolano y su impacto en los actores laborales según la normativa legal vigente: Ley Organica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras |
Autor : | Gonzalez, Adelaida Navarro Cejas, Mercedes Carolina Del Valle |
Palabras clave : | Inamovilidad laboral Trabajador Patrono Política de estado Labor immobility Worker Employer State policy |
Fecha de publicación : | feb-2015 |
Resumen : | La presente investigación tiene como propósito analizar la inamovilidad laboral como política del Estado Venezolano a los fines de estudiar el impacto que genera en los actores laborales, específicamente como un factor clave para el desarrollo de las empresas. La investigación es de tipo descriptiva basada en un estudio documental, para ello se han utilizado los distintos doctrinarios que han estudiado el tema de estabilidad laboral tanto desde la perspectiva nacional como internacional. Al realizar el análisis documental se logra concluir que la inamovilidad laboral ha sido una política aplicada por el Estado Venezolano durante más de catorce años a la fecha actual y que ha generado importantes repercusiones en el sector empresarial debido - de acuerdo al análisis de la autora- a la protección exagerada que se brinda al trabajador en materia laboral. Posteriormente al análisis se presentaron algunas recomendaciones de la autora en relación al problema de estudio. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/1947 |
Aparece en las colecciones: | (Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|