Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2045
|
Título : | Análisis de la incidencia de las restricciones a las importaciones sobre la rentabilidad financiera de las empresas comercializadoras de productos de alimentos y bebidas. Caso: Empresa AGRUVECA |
Autor : | Camacaro Tovar, Wilfredo José Leal Bolívar, Yohaní Betzani |
Palabras clave : | Restricción importaciones Rentabilidad financiera Indicadores financieros Trámites aduanales Restriction imports Financial profitability Financial indicators Customs steps |
Fecha de publicación : | mar-2015 |
Resumen : | La presente investigación surgió con la finalidad de analizar desde una perspectiva financiera la incidencia de la política comercial del país, específicamente las restricciones a las importaciones, sobre la rentabilidad financiera de las empresas comercializadoras de productos alimenticios y bebidas. El Objetivo General Analizar la incidencia de las restricciones a las importaciones sobre la rentabilidad financiera de las empresas comercializadoras de productos alimenticios y bebidas. Caso: empresa AGRUVECA, ubicada en Cagua, estado Aragua. Adscrita a la línea de Investigación, Gestión Financiera y sistema Empresarial Venezolano. Está sustentada en teorías económicas, financieras y administrativas. Metodológicamente la fue enmarcada en la modalidad de investigación documental, a nivel Descriptivo, apoyada en un diseño de campo se utilizó como instrumento para recolección de datos la encuesta, que contribuyó a la obtención de la información necesaria para el logro de los objetivos planteados. Entre las conclusiones obtenidas se puede señalar que la empresa debe cumplir con una serie de restricciones aplicadas por los estados desglosados en arancelarias (impuestos) y no arancelarias (Control cambiario, Certificados, permisos, etc.), los cuales disminuyeron su rentabilidad financiera en un 8% del año 2013 al 2014. Esta incidencia se ve reflejada en el tiempo empleado en el proceso, en la adquisición de las divisas, en la cantidad de permisos y certificados que deben tramitar anualmente y en los costos asociados a cada uno de ellos. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2045 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|