(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/2423

Título : Evaluación de la utilización del fosfoyeso producido en la planta de ácido fosfórico del Complejo Petroquímico Morón
Autor : León González, Irina Beatriz
Giménez Colina, Martha Yelitza
Palabras clave : Fosfoyeso
Impacto ambiental
Norma COVENIN 42:82
Normas para la clasificación y el control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos o efluentes líquidos
Ingeniería
Ingeniería de procesos
Maestría en ingeniería de procesos
Fecha de publicación : ago-2015
Resumen : En el presente proyecto de investigación de campo, experimental y factible se evaluó la utilización del fosfoyeso producido en la planta de ácido fosfórico del Complejo Petroquímico Morón, con el objeto de darle un valor agregado a este subproducto y minimizar el impacto ambiental que este pueda causar. Se aplicaron análisis volumétricos, gravimétricos e instrumentales para determinación de características fisicoquímicas del fosfoyeso. Se evaluaron alternativas de uso del fosfoyeso con respecto a sus características fisicoquímicas y criterios técnicos y económicos resultando como mejor opción la fabricación de bloques. Se aplicaron técnicas y procedimientos para producción de bloques a escala laboratorio, con una mezcla conformada por 49 % de fosfoyeso, 29 % de suelo, 10 % de suelo y 12 % de agua, mezclado a 140 rpm por 2 min, compactación a 50 psi y fraguado a condiciones ambientales, logrando obtener briquetas con resistencia a la compresión de 28,79 kg/cm2, que cumplen los requisitos de la norma COVENIN 42:82 para bloques de paredes que no soporten cargas. Se realizó el diseño de proceso a escala piloto con: alimentación de la materia prima por alimentador de correa, adición de agua potable en tubería ½” acero al carbono galvanizado con una válvula y contador de volumen, mezclado en tanque cilindro horizontal con agitador de paletas, transporte de la mezcla con elevador de cangilones y un circuito de prensa hidráulica para moldeo y compactación de bloques. Se estimó una inversión total de 1.139.887,0 Bs. para ingeniería, procura e instalación de la planta piloto. Por último, se evaluó la propuesta de proceso a escala piloto considerando el Decreto venezolano Nº 883 de Normas Para la Clasificación y el Control de la Calidad de los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/2423
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
mgimenez.pdfTG Maestria Giménez Colina, Martha Yelitza6,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.