Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2559
|
Título : | El control cambiario y la gestión financiera de las empresas del sector plástico de Valencia, Estado Carabobo |
Autor : | Gómez, Oswaldo Antonio Mora Esteles, Yennifer Zulay |
Palabras clave : | Control Cambiario Gestión Financiera Sector Plástico |
Fecha de publicación : | sep-2015 |
Resumen : | La presente investigación tuvo como objetivo analizar el control
cambiario y la gestión financiera de las empresas del sector plástico de
Valencia Estado Carabobo. Metodológicamente se enmarcó en un diseño
documental, de campo, a nivel descriptivo y analítico. La población estuvo
conformada por nueve (9) pequeñas y medianas empresas del sector
plástico ubicadas en el Estado Carabobo seleccionadas en función de la
posibilidad real de acceso y aplicación del instrumento de recolección de
datos por parte de la investigadora. La muestra por su parte, de tipo no
probabilístico de carácter intencional estuvo conformada por seis (6)
empresas, utilizando como criterios de selección la posibilidad de acceso a la
organización, la disponibilidad de tiempo y conocimiento de los encuestados
sobre el tema tratado, así como a la posibilidad real de aplicación del
instrumento. Se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta y
como instrumento el cuestionario. Para la validación del contenido del
instrumento se utilizó la técnica de Juicio de Expertos y el cálculo de la
confiabilidad se realizó mediante el Coeficiente alfa de Cronbach, dando
como resultado 0,83, por lo cual se considera de muy alta confiabilidad. Los
resultados obtenidos en este estudio indican que las empresas del sector
plástico evaluadas consideran de manera eventual los efectos del control
cambiario en la planificación financiera, en la evaluación del capital de trabajo
y en el análisis de rentabilidad. Por otra parte, existen factores del control de
cambio que afectan significativamente la actividad operativa y productiva de
las organizaciones como la complejidad del trámite realizar, el marcado
retardo en la asignación y liquidación de divisas, la ausencia de garantías de
adjudicación y liquidación de las mismas, así como el desconocimiento de los
montos a liquidar, pese a lo cual no utilizan o utilizan muy eventualmente
estrategias para enfrentar los efectos del control de cambio y sus riesgos
potenciales. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2559 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|