Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2630
|
Título : | Relación de las alteraciones dentarias de número con las maloclusiones en pacientes que acuden al área de postgrado de Odontopediatria de la FOUC en el periodo 2009-2011 |
Autor : | Machado, Rossana Pérez, Marlon Silva, Juliana Silva, Rosymar |
Palabras clave : | Alteraciones dentarias Numero Maloclusiones Odontopediatría Dental alterations Number Malocclusions Pediatric Dentistry |
Fecha de publicación : | nov-2013 |
Resumen : | Las anomalías de número tales como dientes supernumerarios o hiperodóncia y ausencias congénitas o hipodóncia, constituyen el segundo problema de salud bucal más prevalente en la población pediátrica venezolana. Objetivo: relacionar las Alteraciones Dentarias de Número con las Maloclusiones en Pacientes que acuden al área de Postgrado de Odontopediatría de la FOUC en el periodo 2009-2011. Materiales y métodos: Corresponde a la línea de investigación Ortopedia y Ortodoncia, y se desarrolla bajo el tipo de investigación correlacional, con un alcance descriptivo, diseño no experimental retrospectivo. La población, y ochenta (80) pacientes pediátricos que presentaron alteraciones dentarias de número en el área de Postgrado de Odontopediatría de la FOUC en el periodo 2009-2011. La muestra estuvo constituida por 21 pacientes, debido a que se trata de una población finita y reducida, el procedimiento de muestro no es mecánico, ni con base a fórmulas de probabilidad, sino que depende del proceso de toma de decisiones del investigador. La validez del instrumento se realizó mediante criterio de juicio de expertos. . Para la organización, vaciado, procesamiento y tabulación de los datos individuales. Resultados Al comparar las proporciones entre género, para las variables agenesia dentaria y diente supernumerario, se muestran que para el género masculino hubo una mayor incidencia de supernumerarios. La maloclusión de mayor significación fue la Clase III, predominante en el grupo de edad de 7-9 años. Existe escasa relación entre la presencia de anomalías Agenesias dentarias y la maloclusión clase I. Para los dientes supernumerarios, el valor más predominante fue en las maloclusiones clase II. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2630 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|