Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Ascenso >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2758
|
Título : | La cultura y el clima organizacional como fundamentos básicos de la gestión participativa en los colegios e institutos universitarios del estado Carabobo |
Autor : | Navas, Aura Villarroel, Pedro |
Palabras clave : | Clima organizacional Gestión participativa Organizaciones sociales Estilo gerencial Actores organizacionales Gerencia participativa Cultura organizacional |
Fecha de publicación : | oct-2007 |
Resumen : | La productividad y excelencia de las organizaciones sociales depende en gran parte del estilo gerencial que allí se implante. Un elemento clave en ese estilo es la gerencia participativa, donde los individuos se sientan comprometidos con la institución, porque se les considera parte de ellas y se les permite opinar para organizar, planificar, dirigir, controlar y tomar decisiones, dependiendo todo ello de la cultura y el clima organizacional que allí estén cimentados. En tal sentido en la presente investigación se realizó un análisis del grado de participación de los Actores Organizacionales y su relación con el clima y la cultura organizacional en los Institutos y Colegios Universitarios del Estado Carabobo. La teoría que sustenta esta investigación es el paradigma humanístico, basado en los postulados teóricos sobre La Gestión Participativa y la Cultura Organizacional. Se planificó como un estudio proyectivo, basado en una investigación de campo, de tipo descriptivo, corresponde así mismo a un estudio analítico de tipo exploratorio con un diseño no experimental. La población esta conformada por los Institutos y Colegios Universitarios del Estado Carabobo. A la muestra seleccionada se le aplicó un cuestionario de doble versión, una para los docentes administrativos y obreros, y otra para los Directivos. El procedimiento seguido es el recomendado por Hurtado y Toro (1998), para las investigaciones que utilicen el método fenomenológico. Los resultados del diagnóstico determinaron que hay fallas en la gerencia, no se le da participación al personal, por lo que se procede a la elaboración de un Modelo Teórico de gestión participativa para los colegios e institutos universitarios del Estado Carabobo, que fue validado mediante un ensayo realizado en institutos modelos. La evaluación posterior a la implantación del modelo determinó que si la cultura y el clima organizacional se centran en la participación surge un proceso gerencial participativo que es más favorable para la institución. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2758 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Ascenso
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|