Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2800
|
Título : | Los juegos tradicionales del trompo y el papagayo en el proceso educativo para el rescate de las costumbres y tradiciones folkloricas regionales en los niños y niñas de la educación primaria venezolana. Caso: Escuela Bolivariana Pedro Castillo |
Autor : | Álvarez Solano, José Enrique Torrealba Nelo, Carmen Elena |
Palabras clave : | Juegos tradicionales Actividades pedagógicas Costumbres y tradiciones folklóricas Epistemología y currículo Estrategias pedagógicas Educación integral |
Fecha de publicación : | feb-2015 |
Resumen : | El presente estudio tiene como objetivo general, Proponer los juegos tradicionales del trompo y el papagayo en el proceso educativo como mecanismo para el rescate de costumbres y tradiciones folckóricas regionales en los niños y niñas de educación primaria venezolana. Caso Escuela Bolivariana “Pedro Castillo,” Valencia -Estado Carabobo.
Es así, como surge la necesidad evidenciada en el plantel donde se observa la inexistencia del uso de estrategias pedagógicas dirigidas al rescate de los juegos tradicionales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, relacionado con el contexto histórico-social cultural. La investigación se justifica ya que las actividades relacionadas con los juegos pueden representar una alternativa favorable que permita el rescate de la cultura tradicional popular venezolana donde se evidencien el papagayo y el trompo, a través de la puesta en práctica de estas estrategias los docentes lograran incorporar el aprendizaje en los niños con los juegos y las tradiciones , y el respeto por las mismas. En cuanto al Tipo de Investigación, el estudio propuesto se adecua a los propósitos de una investigación de campo de tipo descriptivo que obedece a la modalidad de proyecto factible, y está dirigido a una población de 370 estudiantes y 30 educadores, tomando como muestra los 30 docentes y el 10% de las escolares, a quienes se aplico un cuestionario para recolectar la información pertinente. Los resultados obtenidos se sometieron al análisis mediante el cálculo de frecuencias y porcentajes, llegando a la conclusión, que los juegos tradicionales, como estrategia de aprendizaje son factibles de ejecutar en la educación primaria venezolana, por cuanto representan una estrategia favorecedora para el rescate de los valores culturales, por lo cual se recomienda su inclusión en las actividades pedagógicas. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2800 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|