(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/2825

Título : Parasitosis intestinales en niños en edad preescolar y escolar hospitalizados en el Servicio de Pediatría del “Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde” año 2011
Autor : Fuentes, Luzmila
Loaiza, Lisbeth
Guedez Lopez, Gladys Virginia
Rodriguez Bastidas, Francis Carolina
Rodriguez Bastidas, Zully Carolina
Velásquez Telleria, Luis Alfredo
Palabras clave : Parasitosis intestinal - Niños
Enfermedades infecciosas intestinales – Niño edad escolar
Blastocystis hominis
Protozooarios
Diarrea
Enfermedades intestinales
Intestinal infectious diseases - School-age Child
Intestinal parasitosis - Children
protozoa
Diarrhea
Intestinal diseases
Fecha de publicación : nov-2012
Resumen : En niños en edad preescolar y escolar las parasitosis intestinales son uno de los principales problemas de salud pública. En Venezuela la frecuencia de estas infecciones son diversas. Con el objetivo de analizar la frecuencia de las parasitosis intestinales presentes en niños en edad preescolar y escolar que se encuentran hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde” año 2011. Se realizó un estudio de diseño observacional descriptivo transversal. La muestra estuvo conformada por 54 historias registradas de pacientes preescolares y escolares, de género femenino como masculino. La recolección de los datos se hizo mediante la revisión documental de las historias clínicas archivadas en el hospital, representándose los resultados en frecuencias absolutas y relativas, encontrándose como agente causal predominante Blastocystis hominis (32%), seguido del Ascaris lumbricoides (28%). De los individuos parasitados (40,43%) resultó mono-parasitado (63.15%) a predominio de preescolares (76.60%) y género femenino (55,30%). Los vómitos (14,85%) seguido por diarrea (13,97%), fiebre (12.66%), nauseas (12,22%) y dolor abdominal (9,6%) fueron los síntomas más frecuentes. En conclusión, este estudio encontró una frecuencia superior de protozoarios, principalmente B. hominis en pacientes preescolares.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/2825
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
gurorove.pdfTEG Guédez Gladys, Rodriguez Francis, Rodriguez Zully y Velásquez Luis791,97 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.