(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/2851

Título : Textos publicitarios como herramienta pedagógica para fortalecer la lectura eficaz en voz alta en los estudiantes de 1er año del Liceo Luis María Sucre de Tinaquillo
Autor : Fernández, Gustavo
Lizcano Aular, Marilin Vanessa
Palabras clave : Aplicación de Métodos estratégicos y recursos para la enseñanza de la lengua
Textos publicitarios
Lectura eficaz
Lectura en voz alta
Teoría y métodos de la investigación literaria
Literary theory and methods of investigation
Fecha de publicación : feb-2015
Resumen : Este proyecto de investigación tiene como objetivo proponer un plan de estrategias pedagógicas basadas en los textos publicitarios como recurso para fortalecer la lectura eficaz en voz altaen los estudiantes de 1er año sección “A” del Liceo Luís María Sucre de Tinaquillo. La metodología que se usó estuvo enmarcada desde el punto de vista epistemológico, dentro del paradigma cuantitativo, puesto que permitió ponderar los resultados a través de cálculos estadísticos; al mismo tiempo estuvo enmarcada en la modalidad de proyecto factible el cual busca solucionar una problemática existente en el contexto social, a su vez y según el nivel de conocimiento del objeto investigado, se corresponde con una investigación de tipo descriptiva, dirigida a una población de adolescentes del Liceo Pbro. Luís María Sucre y la muestra fueron los cursantes del 1er año “A” del mismo plantel. Las técnicas de recolección de información fue la entrevista y como instrumento se usó el cuestionario compuesto de 15 ítems diseñados bajo la escala tipo Lickert con varias alternativas de respuesta. Los resultados emitidos en la encuentra demostraron que no se le da importancia a la oralización de la lectura, nos se lee en voz alta trayendo como consecuencia que a los mismos no les gusta leer en voz alta ni para un público ya que sienten temor y desconfianza por que se equivocan, se les quebranta la voz y suena temblorosa debido en gran parte a la falta de práctica de estrategias que ayuden a minimizar este problema. Por lo que se aplicaron estrategias que facilitaron en los estudiantes habilidades y destrezas que promovieron la oralidad en la lectura y las mismas fueron satisfactorias y significativas para ellos, por lo que se recomienda seguir aplicando estas estrategias en todas las asignaturas del grado y de esta manera lograr en los estudiantes una oralidad fluida y por ende un mejor discurso al leer textos en voz alta.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/2851
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
9851.pdfTEG Lizcano Aular, Marilin Vanessa2,71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.