(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/2880

Título : Prevalencia de enfermedades buco-dentales en niños con Síndrome de Down en la Escuela Acapane Naguanagua-Valencia durante el periodo abril - mayo 2013
Autor : Zavarce, Elena
Pérez, Marlon
Rodríguez, Daniella
Rodríguez, Lorenzana
Palabras clave : Síndrome de Down
Enfermedades buco-dentales
Estudiantes de Odontología
Down’s síndrome
Illnesses orally
Students of odontology
Fecha de publicación : 2013
Resumen : La presente investigación está fundamentada en determinar la prevalencia de enfermedades buco-dentales en niños con Síndrome de Down en la Escuela Acapane Naguanagua-Valencia durante el período Abril-Mayo 2013, a fin de determinar la edad y el género más afectados por las enfermedades bucodentales. El cual es un tema importante para odontología y por ende va en beneficio de la salud bucal de las personas y sobretodo de los niños que tienen esta patología, quienes requieren una atención óptima que les garantice buena salud bucal y sin complicaciones. Dicha investigación estuvo fundamentada en un enfoque cuantitativo desde el punto de vista descriptivo y utilizando un diseño no experimental traseccional ya que permitió establecer relaciones entre las variables y los sujetos del estudio, por lo tanto para recolectar la información se utilizó una guía de observación aplicada a las historias clínicas odontológicas de los niños con Síndrome de Down de edades comprendidas entre 3 a 15 años, la cual permitió recolectar la información directa, eficaz y oportuna de las variables en estudio. Dicho instrumento fue validado por juicios de expertos, los resultados que se obtuvieron fueron que el género con mayor prevalencia de enfermedad periodontal fue el género masculino 58.6%, al igual que en la erupción dentaria donde el género masculino fue el mayor prevalencia con 83%, por otra parte el grupo etario predominante resulto ser el de 7-10 años con caries dental, y por último el rango de edad más común con mal oclusión es el de 7-10 años.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/2880
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Danlor.pdfTEG Rodríguez Daniella y Rodríguez Lorenzana480,14 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.