(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/2900

Título : Complicaciones en anestesia subaracnoidea, Hospital Dr. Ángel Larralde. Año 2015
Autor : Sivira Reyes, Nelson José
Gómez Gómez, Ludwig Bruslly
Palabras clave : Anestesia subaracnoidea
Spinal anesthesia
Anestesiología y reanimación
Complicaciones cardiovasculares
Fecha de publicación : feb-2016
Resumen : En la actualidad, la anestesia subaracnoidea se considera una técnica segura, eficaz, económica, con facilidad relativa de administración y exposición mínima a fármacos. Se ha incrementado su uso, con un aumento no conocido de las complicaciones asociadas; en la revisión más reciente de 32 estudios, se reporta una incidencia de 0,04% de complicaciones. El propósito del presente estudio fue determinar las complicaciones derivadas de la anestesia subaracnoidea en los pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos durante el periodo abril – junio de 2015 en el Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde en Valencia, Venezuela. El estudio fue descriptivo, no experimental, de campo y transversal. La muestra estuvo conformada por 75 pacientes de ambos sexos, entre 16 y 67 años, ASA I-III. Resultados: predominó el grupo etario de 16-28 años (49,33%); sexo femenino (81,33%); Las agujas más utilizadas fueron la Quincke 23 (57,33%) y la 22 (40%); el servicio de obstetricia presentó la mayor casuística (61,33%) y complicaciones (49,33%). las complicaciones, fueron más frecuentes: en el periodo inmediato: hipotensión (28%), náuseas y vómitos (14,67%) y bradicardia (13,33%), entre otras, en el periodo tardío la cefalea postpunción (20%); las complicaciones cardiovasculares (42,66%) fueron más frecuentes, ninguna grave; seguidas de las neurológicas (21,33%), no hubo eventos severos, ni mayores, irreversibles y permanentes. Conclusiones: las complicaciones inmediatas predominan; la anestesia subaracnoidea constituye una opción de gran uso; identificar e intervenir las variables que incrementan la tasa de complicaciones, permite desarrollar estándares de buena práctica, orientados hacia la prevención y reducción de las complicaciones propias de la técnica.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/2900
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
lgomez.pdfTG Especializacion Gómez Gómez, Ludwig Bruslly398,93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.