Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2925
|
Título : | Promoción de la lectura y la escritura en niños y niñas de 5 y 7 años de la Fundación U.E. Félix Leonte Olivo |
Autor : | Tovar Ochoa, Rosa María García Ruiz, Eneyda Guadalupe Jaspe Coronel, Jessika Marina Morales Padrón, Daniela Carolina |
Palabras clave : | Sociedad, educación y competencias lingüísticas en la infancia Lectura y escritura Educación inicial y primaria Reading and writing Preschool and primary education Pedagogía infantil y diversidad Educación inicial |
Fecha de publicación : | feb-2015 |
Resumen : | La presente investigación tuvo como objetivo la promoción de la lectura y la escritura en niños(as) de 5 y 7 años de la Fundación Félix Leonte Olivo. Esta estuvo enmarcada bajo el enfoque cualitativo de tipo descriptivo y de campo, con un diseño de investigación acción. Los participantes fueron conformados por dos (2) docentes y los niños entre 5 y 7 años de edad, correspondientes a Preescolar III de Educación Inicial, y Primer Grado de Educación Primaria. Se emplearon las técnicas de la observación participante y la entrevista, en conjunto con los instrumentos de diarios de campo, registros descriptivos y registros iconográficos. La información se analizó formando categorías que surgieron al ordenar y clasificar los datos de acuerdo a los contenidos. Para validar la información se empleó la técnica de la triangulación. Así, se pudo corroborar la concordancia interpretativa a partir de las opiniones de los entrevistados y de las observaciones sobre los aspectos relacionados con las enseñanzas de la lectura y la escritura estableciendo credibilidad de la investigación. En este sentid, la creación de un Plan de Acción para promover el desarrollo de la lectura y la escritura en los niños(as) de la institución, avocado en promover una comunidad alfabetizada donde se involucren a los estudiantes en las actividades diarias que implican la lectura y la escritura, dieron como resultado cinco categorías emergentes surgen, las cuales nos permitieron conocer que es necesario involucrar al niño como personaje principal en el desarrollo de la lectura y la escritura, que el docente debe estar en constante y permanente formación y claro está que la interacción tanto con pares como de la comunidad educativa es primordial para el desarrollo de las competencias sobre la misma. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2925 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|