Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/3258
|
Título : | Complicaciones de la osteomielitis aguda en pacientes hospitalizados en el departamento de pediatría del Hospital Central de Maracay, estado Aragua enero 2012 – diciembre 2014 |
Autor : | Cárdenas, Carla Chirinos Chuello, Kervis Desiree |
Palabras clave : | Osteomielitis Staphylococcus aureus Pediátricos Complicaciones Osteomyelitis Staphylococcus aureus Pediatric Complications Obstetricia y ginecología Gynecology and obstetrics Pediatría |
Fecha de publicación : | dic-2015 |
Resumen : | Introducción: La osteomielitis aguda constituye un proceso inflamatorio del hueso, de origen infeccioso. Afecta preferentemente a niños, sobre todo cuando es de diseminación hematógena.Objetivo: Describir las complicaciones de la osteomielitis aguda en pacientes hospitalizados en el departamento de pediatría del Hospital Central de Maracay, estado Aragua Métodos: Se realizó un estudio de campo, descriptivo, retrospectivo de corte transversal mediante la revisión de historias clínicas de pacientes egresados del departamento de Pediatría del Hospital Central de Maracay, estado Aragua con diagnóstico de Osteomielitis Aguda; en el periodo Enero 2012 hasta Diciembre 2014. Se tabularon datos de 26 pacientes, que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: el género masculino fue el de mayor proporción con un 61.5% de los casos, el grupo etàrio con mayor representación fue de 4 a 6 años para ambos sexos con un 43.8%. El mecanismo etiopatogénico más frecuente fue la vía Hematógena con el 61.5% de los casos. Se observo mayor afectación en fémur y tibia con un 26.9%. Los cultivos fueron positivos en un 30.8% para Staphylococcus aureus meticilino resistente. La complicación más frecuente fue la osteomielitis crónica con un 38.4%. El 46.2% presentaron un estancia hospitalaria mayor de 45 días. Conclusiones: siendo el Staphylococcus aureus el germen más frecuente se debe establecer un manejo multidisciplinario desde el punto de vista infeccioso en cuanto a la elección del antibiótico y traumatológico para establecer oportuno drenaje y limpieza quirúrgica y así evitar complicaciones. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/3258 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|