(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Tesis Doctoral >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/3284

Título : Implicaciones del proyecto Canaima I en las formas de apropiación de la lectura y escritura en los niños y niñas del 1º grado "A" de la E.B. "Antonio Ricaurte"
Autor : Sánchez de Franco, Brígida Ginoid
Suárez G., Nery A.
Palabras clave : TIC
Proyecto Canaima I
Lectura y escritura
Investigación educativa
Canaima Project I
Reading and writing
Fecha de publicación : jun-2014
Resumen : El contexto hiperconectado de la llamada era digital ha permitido tener niños y niñas llamados por Prensky (2001) “nativos Digitales” dentro del aula de clases que exigen nuevas formas de aprender dado el uso constante de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Es por esto que el presente estudio enmarcado en la línea de investigación: Currículo, Pedagogía y Didáctica tuvo como direccionalidad Interpretar las implicaciones del proyecto Canaima I en las formas de apropiación de la lectura y escritura en los niños y niñas cursantes del primer grado sección “A” de la Escuela Bolivariana “Antonio Ricaurte”, parroquia Miguel Peña, municipio Valencia del estado Carabobo, orientado en un proceso cualitativo, utilizando una investigación de campo con un diseño Etnográfico, considerando y adaptando algunos pasos propuestos por Goetz y LeCompte (1988.). La información fue obtenida mediante la aplicación de dos técnicas cualitativas como son la Observación Participante y la Entrevista en Profundidad aplicada a los niños y niñas, docente, padres y representantes del grado así como la revisión documental. Una vez culminada la etapa de recolección de información la investigadora etnógrafa la procesó organizándolas en las categorías apriorísticas que guiaron el estudio, posteriormente realizó un metanálisis hermenéutico de la síntesis de los hallazgos encontrados hasta llegar a altos niveles de interpretación para lograr así obtener los hallazgos finales que dieron respuesta a las interrogantes etnográficas, pudiendo concluir que existe una notable preferencia por parte de los niños y niñas en el uso de la lectura-escritura en formato digital, se evidenció que el uso de la portátil Canaima logra estimular los procesos de lectoescriturales dado que los lleva implícitos en todas sus actividades.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/3284
Aparece en las colecciones: (Educación) Tesis Doctoral

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
nsuarez.pdfTG Maestria Suárez G., Nery A.963,97 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.