(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/3313

Título : La retroactividad de las prestaciones sociales con relación al flujo del efectivo
Autor : Hernandez Monrroy, Freddy Alberto
De Gouveia Vieira, Rosa Virginia
Palabras clave : Prestaciones Sociales
Retroactividad
Social benefits
Retroactive
Seguridad social
Fecha de publicación : mar-2015
Resumen : La presente investigación surgió de la necesidad de medir el impacto en términos económicos y contable que tiene la retroactividad de las prestaciones sociales establecida en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. El objetivo es analizar l los factores que intervienen, por medio de la comparación entre los dos sistemas que conviven en la citada ley, en un caso de estudio de una pequeña y mediana empresa, Además describir el tratamiento contable que deberá seguir la empresa, en concordancia con lo establecido por la Federación de Colegio de Contadores Públicos de Venezuela. Se centró el estudio en una pequeña empresa, ya que no posee una estructura organizacional sólida, y por tanto se encuentra en desventaja en comparación con las grandes empresas. El estudio toma como base, principalmente, la ley laboral venezolana, y las normas internacionales de contabilidad. La metodología utilizada es documental, descriptiva no experimental. La investigación es no experimental, comprendiendo que no se construyen situaciones sino que se observan las existentes, sin embargo, se analizaron diversas variables que intervienen directamente en el proceso. Se puede establecer a modo de conclusión que la Ley laboral vigente, en lo referido al efecto retroactivo de las prestaciones sociales, supone beneficios para el trabajador, ya que permite contrarrestar el efecto inflacionario. Por otro parte, puede generar efectos desfavorables a las organizaciones, debido a que la obligación por este concepto se ve incrementado, y además, presenta una desviación de principios contables, específicamente el principio de acumulación. Por lo tanto, se hace necesario brindar suficiente información a las empresas, que le permita adaptarse a los cambios, y de esta manera permanecer en el tiempo.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/3313
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
rgouveia.pdfTEG De Gouveia Vieira, Rosa Virginia1,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.