(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Memorias de Conferencia >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/3349

Título : La salud y el deporte. Una sistematización de experiencias desde la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo. Sede Carabobo
Otros títulos : Health and sport. Systematization of experiences from the Faculty of Health Sciences at the University of Carabobo. headquarters Carabobo
Autor : Ascanio-Marrero, Andrés Jaén
Palabras clave : Salud pública
Promoción de estilos de vida saludable
Salud pública y deporte
Fecha de publicación : 19-nov-2015
Citación : Ascanio-Marrero, A. (2015). La salud y el deporte. Una sistematización de experiencias desde la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo. Sede Carabobo. Presentación, XXI Jornadas de salud pública "Dr. Juan Pinto Lamanna", Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo
Resumen : La presente sistematización de experiencias del servicio comunitario “promoción de estilos de vida saludable en las futbolistas adscritas en la Asociación de Fútbol del Estado Carabobo” del año 2015, constituye un estudio prospectivo en salud pública para los años 2015 -2017. Fue concebido para la incursión de estudiantes de la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de nuestra alma mater para incidir en la educación y el deporte como determinantes sociales. Para el abordaje de la realidad, se utilizó el fenomenológico-hermenéutico, desde la fenomenología como fundamento epistemológico, bajo un paradigma cualitativo. La técnica empleada fue la observación directa o participativa, con la cual se propició un ambiente dialógico entre las 530 beneficiarias directas y 2120 beneficiarias indirectas con los 47 prestadores de servicio comunitario. Para explorar los indicadores de salud se empleó la entrevista coloquial, y los datos fueron registrados en dos instrumentos: un cuestionario parcialmente estructurado y flexible y la Ficha Patronímica (ambos elaborados por el equipo del proyecto). Como fuente de verificación se utilizaron imágenes fotográficas, registro de participantes directos y prestadores de servicios, notas de prensa, entrevistas radiales y televisivas. Entre las reflexiones perentorias destacan en primer lugar, que el conocimiento producido mediante el aprendizaje-servicio generó una relación dialógica entre los prestadores de servicio, beneficiarios directos e indirectos, docentes tutores y coordinadores, en segundo, fue incrementada la concienciación de 530 futbolistas y 2120 beneficiarios indirectos en promoción de estilos de vida saludable; en tanto que los 47 prestadores de servicios adscritos a este proyecto, incrementaron su experienciación en el deporte mediante la aplicación de los componentes educativo, asistencial y movilidad de conocimiento y, en tercero, para el año 2016 se aspira un crecimiento poblacional de un 50% en las beneficiarias directas y un 10% de prestadores de servicio.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/3349
Aparece en las colecciones: (Salud) Memorias de Conferencia

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
aascanio.pdfPresentación1,79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
extenso.pdfAscanio-Marrero, A. La salud y el deporte. Una sistematización de experiencias desde la FCS-UC. Presentación, XXI Jornadas de salud pública, FCS-UC749,68 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.