|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/3351
|
Título : | Estrategias para microempresarios del sector alimentos. Caso Comercializadora Dyfran, C.A., ubicada en el Municipio Naguanagua, Estado Carabobo |
Autor : | Guillen Sánchez, Gladys Maribel Yelamo López, María Daniela |
Palabras clave : | Estrategia Optimización Microempresas Gestión organizacional Strategy Organizational management Micro-enterprises Optimization Administración de empresas |
Fecha de publicación : | feb-2015 |
Resumen : | La presente investigación, tiene como objetivo general “Proponer estrategias para optimizar la gestión de las Microempresas del Sector Alimentos. Caso de Estudio: Comercializadora Dyfran, C.A., ubicada en el Municipio Naguanagua, Estado Carabobo. La metodología empleada se basó en un Investigación Descriptiva, ya que se detalla el fenómeno dado, analizando su estructura y explorando las asociaciones relativamente estables de las características que lo definen. Del mismo modo, se aborda como Investigación de Campo, en virtud de que la recolección de los datos fue obtenida por el investigador directamente de la realidad de la empresa objeto de estudio, sin manipular o tocar variable alguna, con el propósito de identificar y describir estrategias que le permitan a Comercializadora Dyfran, C.A optimizar su gestión organizacional y de operaciones. La Población estuvo enmarcada por los miembros integrantes de la Microempresa. Para recabar la información se aplicó como instrumento la encuesta, a través de la técnica del cuestionario a todo la población caso de estudio. De acuerdo a los resultados obtenidos, se detectó la inconsistencia en los procesos de gestión de la Microempresa, permitiendo el desarrollo de los objetivos de la investigación, identificando las estrategias aplicables a través de la implementación de la Matriz FODA, siendo descritas cada una de ellas. Se realizan recomendaciones que permitirán a la Microempresa, optimizar el desarrollo productivo, promover el crecimiento de las ventajas competitivas producto del uso del conocimiento y el aprendizaje organizacional como una herramienta favorable. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/3351 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|